A veces uno lee cosas difíciles de creer: “El 39,4% de los españoles ya repara su coche por ellos mismos sin necesidad de acudir al taller”, dice Oscaro en una nota de prensa. Una información tan tendenciosa que por descaradamente mentirosa merece ser publicada, aunque no del modo que ellos pretendan…
Son los datos, explican, de un estudio realizado por la consultora Appinio entre hombres y mujeres españoles de entre 18 y 65 años. Y los resultados expuestos sirven a la perfección a los intereses de la plataforma de venta online de recambios, pero sorprende que los reflejen de este modo, sabedores (porque cualquier profesional del sector lo sabe) de que son mentira.
Según Oscaro, el 39,4% de los españoles no lleva su coche al taller.
¿Casi el 40% de los españoles es autosuficiente en relación al mantenimiento y reparación de su coche? Ni de broma. Podría discutirse que el 40% haga alguna operación -cambio de aceite, pastillas, limpiaparabrisas…- pero no que “repara su coche por ellos mismos sin necesidad de acudir al taller”, como afirman literalmente.
Según la consultora GIPA, en España en 2016 el 89% de los conductores delegaba el mantenimiento y reparación de sus vehículos a los talleres. El ‘Do It Yourself’ (‘hazlo tú mismo, el bricolaje del automóvil de toda la vida) ha crecido en nuestro país por diferentes motivos, sobre todo relacionados con la edad del parque, y alcanza ya el 27% sobre el total de las operaciones. Un crecimiento de 16 puntos en 5 años es significativo, pero es una realidad que dista mucho de la planteada, en la que el 40% de los españoles no acude al taller para llevar a cabo ninguna de las operaciones requeridas en su vehículo. Porque no es verdad.
Los artículos más vendidos online hablan de la tendencia real: limpiaparabrisas, aceite de motor, filtros de aire, pastillas de freno, baterías y filtros de aceite. Operaciones poco complejas que siempre han tenido su nicho -sí, nicho- en el ‘do it yourself’. Un nicho que ha crecido, es cierto, pero en España el 73% de las operaciones se realizan en taller.
Decir lo contrario es tan mentira como peligroso, porque si la tendencia fuera realmente esa y el 40% de los españoles repararan sus coches por sí mismos estaríamos frente a un grave problema de seguridad vial.
Según el estudio difundido por Oscaro, de ese 40% que arregla el coche por sí mismo sólo el 4% es un profesional del taller (que hasta ahí podría entenderse); el resto, ‘cuñaos’ que dicen apoyarse en su experiencia propia, tutoriales de vídeo y blogs especializados. En fin…
Aseguran además que el 80,8% de la población ha comprado al menos una vez recambios online. De verdad… ¿Ocho de cada diez españoles de entre 18 y 65 años ha comprado un recambio online? Yo no me lo creo, pero esto puede ser en este caso una opinión más personal que otra cosa. Analizando la situación, quizá habría que determinar qué consideran recambio, porque ahí puede radicar el problema… ¿un ambientador es recambio?, ¿lo es un soporte para un móvil?, ¿una alfombrilla?, ¿radios?, ¿altavoces?, ¿fundas de volante…? Desde mi punto de vista, ni con esas.
Lástima que se trate de confundir.
Una pena que esta nota vaya a ser reproducida de forma literal en medios generalistas, contribuyendo con su desconocimiento al mensaje que pretende lanzarse. El drama sería verla también en otros que sí son especializados.
Cada día es más dificil encontrar un buen taller. La mayoria son aprietatuercas que a la mínima complejidad no sabem ni que hacer. Esa es la realidad de hoy en día.
Sólo los necesita cuando la han liado parda…