Asociaciones del sector de la automoción y sindicatos han unido fuerzas para reclamar al gobierno nacional un modelo de movilidad único para España para proteger el empleo y la competitividad de un sector que no sólo representa el 10% de PIB nacional, sino que además genera el 15% del total de la recaudación fiscal, y agrupa a lo largo de toda la cadena de valor, el 9% del empleo nacional.
Anfac, Sernauto, CCOO y UGT han redactado un manifiesto compuesto por 17 medidas dentro de las cuales destaca en primer lugar la protección de las personas y el cumplimiento de las medidas de descarbonización manteniendo la posición estratégica de la industria. También proponen una política industrial que refuerce las deducciones fiscales a la I+D+i y a las inversiones relacionadas con la movilidad eléctrica, sostenible y conectada. En Palabras de José Portilla, director general de Sernauto, esta propuesta “pone de manifiesto el compromiso del sector en su conjunto con la descarbonización”, pero sin dejar de lado “la necesaria defensa de la competitividad y del empleo” y abocó a la administración a que “sea sensible y rápida en la aplicación de unas medidas necesarias para el sector”.
En tercer lugar han hablado de medidas para el mantenimiento del empleo en el sector, como la creación de un plan específico de recualificación y fomento de la formación en todas aquellas temáticas de alto impacto en la transformación del sector y la movilidad, como son las nuevas tecnologías, la digitalización y la producción de medios de transporte sostenible, el fomento del empleo femenino también hace parte de las medidas propuestas por los firmantes. Así lo señala Garbiñe Espejo, secretaria general de CCOO Industria, para quien la forma de abordar el proceso de transformación que vive el sector debe ser “inclusiva”. También ha hecho un llamado a aprovechar el impulso de la movilidad sostenible para convertirla en una “palanca de oportunidad para ganar soberanía industrial y crear empleo de calidad”.
Así mismo, las organizaciones insisten en la necesidad de impulsar el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos electrificados en nuestro país, así como la implementación de otras medidas que aceleren la transición hacia una movilidad más sostenible, siempre por supuesto, dentro del marco de protección de la industria nacional de automoción.
Por último, urgen al Gobierno a reactivar la Mesa de la Automoción, ya creada, mediante un calendario recurrente de reuniones y un plan de trabajo práctico, efectivo y que se traduzca en medidas reales. Al respecto, Mariano Hoya, secretario general de UGT FICA declaró: “La transformación en el sector automovilístico debe efectuarse de una forma justa y ordenada donde se adopten las medidas necesarias para potenciar la industria y salvaguardar el empleo como eje fundamental, en el marco de la mesa de automoción donde estamos presentes los agentes sociales, patronales y Gobierno”.