“Un mercado libre que defiende el derecho del usuario -propietario de un vehículo- a reparar donde considere oportuno (…). “Sí a la libertad de reparación, sí a la libertad de competencia, sí a tener las mismas posibilidades con la misma información para competir en un mercado libre”. Estas fueron mis últimas conclusiones en el anterior blog. Hoy, con la actualidad de tener el nuevo reglamento aprobado y debatido en varios foros, se confirma la victoria alcanzada por todos aquellos que creen en la libertad de reparación y en un mercado sin restricciones y en el que las penalizaciones interesadas no existen.
Este no es el final del camino, sino el principio: el gran reto es hacer que sea sostenible en el tiempo y conocido por todo propietario de un vehículo, por lo que, como dije en el congreso de Ancera, tenemos que utilizar a nuestros 40.000 talleres de reparación como altavoz para mandar un mensaje único y contundente, informando al usuario-propietario de un vehículo de sus derechos y libertades (opinión compartida y expresada como recomendación por Conepa, a través de mi estimada compañera de sector Nuria Álvarez).
Asimismo, la labor del sector debería concentrarse en intentar que tanto empresas de renting como aseguradoras cada vez más utilicen las redes de talleres independientes así como el uso de recambios de calidad en la normalidad de la reparación de los vehiculos de sus flotas o clientes.
Hoy todos los que opinaban y creían en las libertades e igualdad a la hora de competir están de enhorabuena… y acompaño en el sentimiento a todos aquellos que pretendían continuar en un mercado con restricciones y proteccionismo penalizando al mercado y consecuentemente a millones de automovilistas.
“No caigamos en errores del pasado”
Cierro este capítulo y me concentro en intentar poner el foco en el nuevo reto que hemos de afrontar, que no es otro que el impacto que tendrá la próxima subida del IVA en los consumidores, castigados por una economía en tensión ya desde hace dos años. Además, si no cambian las tendencias alcistas en materias primas y costes energéticos y el euro sigue cada vez más débil, originando irremediablemente una tendencia alcista en los costes, con el consecuente encarecimiento de los precios al consumidor, está claro que la demanda puede verse afectada.
Una vez más la creatividad del sector y la flexibilidad a la hora de adaptarnos a estos nuevos retos serán fundamentales a la hora de conseguir superar estos momentos: no caigamos de nuevo en posibles errores ya cometidos en el pasado, donde la agresividad desmesurada en políticas de precios en algunos productos solo han causado un empobrecimiento del sector en su globalidad, sin incrementar los volúmenes del mismo. Cada vez más la gestión y las decisiones empresariales deberán tender a maximizar el resultado en este entorno siempre complejo y de extrema competitividad.
Recalco mi enhorabuena a todos los que siempre han creído en un sector independiente cualificado, preparado para acometer reparaciones profesionales de alto nivel y con recambios de calidad. Sin duda estos han de ser los puntos fuertes sobre los que seguir cimentando el futuro de nuestro sector.
Un saludo muy cordial a todos.
Benito Tesier
Presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto y director general de Brembo España.
Venga Benito a ver si somos capaces de mojarnos todooooooooo?
Tenemos una gran oportunidad por delante. Sólo falta seguir transmitiendo el mensaje al usuario final de que hay talleres tan cualificados o más que un concesionario y que el recambio que vendemos es primer equipo, que las piezas no las fabrica la marca del vehículo. Saludos a todos.
Ánimo con ese mensaje único a 31 millones de posibles clientes.