¿Por qué Liqui Moly es una apuesta segura?

0

“Quizá sea la maldición del éxito”, dicen desde Liqui Moly: si en otros casos fue la demanda la que marcó el crecimiento del especialista alemán en aceites y aditivos, ahora lo es el suministro de materias primas. En los primeros nueve meses de este año, las ventas aumentaron un 26% hasta los 554 millones de euros, más que nunca antes. “Y podría ser aún más si tan sólo recibiéramos ingredientes suficientes para producir nuestros aceites y aditivos”, afirma el director general, Ernst Prost.

“No se trata simplemente de que nuestros precios de compra hayan aumentado considerablemente”, en palabras de Ernst Prost, “ciertas materias primas no están disponibles temporalmente, incluso si uno está dispuesto a poner mucho dinero sobre la mesa. Nos ocurre lo mismo que a la industria del automóvil, que debe reducir su producción debido a la falta de semiconductores”.

Pero pesar de estos desafíos, Liqui Moly ha logrado un gran aumento de las ventas. Ernst Prost: “Hace apenas tres años no lográbamos en doce meses una facturación como la de ahora en nueve“. Desde febrero, la empresa registra un récord nuevo para el mes en cuestión. El crecimiento es mucho mayor en los mercados internacionales que en el alemán, donde Liqui Moly se consolidó hace tiempo. Y en el extranjero el crecimiento es especialmente fuerte en aquellos países donde la compañía no vende su amplio surtido de productos químicos para la automoción a través de importadores independientes, como es su costumbre, sino que se ocupa del mercado local con su propia filial: En el mercado de exportación más importante, EE. UU., las ventas crecieron casi un 50% en los primeros nueve meses y llegaron incluso a un 130% en Italia.

Un 53% de crecimiento en el mercado ibérico

Liqui Moly Iberia es una de las sucursales de la casa matriz donde el crecimiento ha sido constante. De enero a septiembre de este año, las ventas aumentaron un 53% con respecto al mismo período del año pasado. En comparación con el período anterior a la pandemia, en 2019, el crecimiento registrado fue del 63%. Aislando sólo el mes de septiembre, el crecimiento fue del 14% en comparación con el mismo mes del año pasado. En relación a 2019, el incremento fue del 46%.

“El esfuerzo realizado a lo largo de 2020 y en los meses que ya llevamos este año está dando sus frutos y la dinámica de la marca en el mercado ibérico es impresionante. El trabajo realizado por nuestro equipo y todos nuestros distribuidores ha sido extraordinario y esto nos coloca en una posición de liderazgo cada vez mayor en el mercado. No tenemos planes de ralentizar y las perspectivas de crecimiento son muy alentadoras para lo que queda de este año y para los próximos”, destaca Matthias Bleicher, CEO de Liqui moly Iberia.

Esta cifra refleja las inversiones realizadas a nivel mundial, especialmente en márketing, con las que la empresa se enfrentó hace un año a los efectos de la pandemia. En aquellos días, tuvo impacto negativo en los beneficios, pero hoy vemos que mereció la pena.

Ernst Prost tiene la misma confianza en el último trimestre: “Si se mantiene el ritmo, pondremos rumbo no sólo a un nuevo récord de ventas, sino también al mayor crecimiento de ventas desde hace años, a pesar de la pandemia y a pesar de la escasez de materiales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.