Por un gran 2011…

0

autopos - IMG 0541Para 2011 debemos pedir salud y que a todos los sectores les vaya bien, con lo que tendríamos menos paro.

Pedir, por que no, a los vivos que se forraron con el sector de la construcción a cuenta de muchos inocentes, con o sin licencia para hacerlo, que inviertan ahora en otros sectores. En fin, que muevan el dinero para crear confianza. Si no es así, la recuperación económica será mucho más difícil.

Pedir a los empresarios que siguen ganando dinero que aunque les desciendan los beneficios no echen el mismo porcentaje de empleados, porque esos que se van a la calle ya no serán compradores y no es bueno para nadie. Sé que un buen empresario no debe tener escrúpulos en muchos casos para triunfar, pero tampoco debe ser el Sr. Lobo.

Y pido especialmente que a nuestro sector le vaya bien, aunque sigamos desunidos como siempre por distintos intereses (algo muy claro y fácil de interpretar por todos).

Mientras tanto, nuestros competidores a la suya. Como es el caso de Citroën, que ni siquiera nos quiere vender y está emitiendo en varias cadenas de radio un anuncio que llama la atención porque su principal argumento comercial es uno de los más utilizados por el sector multimarca después de aprobarse el Reglamento 461/2011: la libre elección de taller. ¡Qué cara tienen! Con lo que le ha costado al sector multimarca conseguirlo, si nos descuidamos se lo van a apropiar.

Almunia le decía a Carlos Garriga que un vehículo es lo más caro que solemos poseer aparte de nuestra vivienda y que los talleres independientes eran muy importantes para garantizar la competencia con las redes de las marcas. Aun así, en una jornada sobre posventa realizada en Esade a la cual asistí, Antonio Romero-Haupold, presidente de Faconauto, dijo que los concesionarios iban a ofrecer autogarantías y así podrían obligar a pasar las revisiones en sus talleres. También dijo que los talleres oficiales buscarían comida donde ahora la tienen los multimarca, captando a sus clientes o directamente montando talleres multimarca.

Vaya, que nos lo van a poner fácil. Pero yo me pregunto ¿qué han hecho durante tanto tiempo con todas las ventajas a su favor? Cuando no funcionaban Seat, Renault u otras fábricas ¿qué se hacía? Poner pasta todos los españoles, no la marca ni los concesionarios, que encima pagaban sueldos de escándalo a sus vendedores y se llevaban los buenos mecánicos de los talleres multimarca a base de sueldos increíbles, porque ellos no los tenían y en muchos casos ni los tienen (y no hablemos de dependientes).

Ahora resulta que igual la solución para ellos puede ser montar talleres multimarca. Vaya hombre, ¡qué descubrimiento! Cuando acabó el evento le dije a Antonio que estaba a su disposición y que bienvenido al multimarquismo.

Como muy bien dice nuestro amigo Josep, es peligroso iniciar cualquier contienda. Porque hay muertos en ambos bandos, evidentemente en uno más que en otro. Pero insisto: decir lo que dice el reglamento no es otra cosa que informar al usuario del vehículo, sin ofender a nadie. Tampoco se va contra nadie, aunque la verdad moleste. Pero lo que sí está castigado por la ley son las prácticas poco éticas y más de uno y de dos han pagado ya unos cuantos millones de euros por sanciones, y no han sido actores del sector multimarca precisamente.

Por otra parte quiero felicitar a Ricardo Peris por su texto irónico y a la vez divertido, pero como hubo comentarios poco éticos hacia mi persona, creo que tengo derecho a contestar (como ya expliqué en uno de mis primeros blogs) a personas que se escondan bajo un seudónimo, de esa forma no lo hago en caliente. Además a mí no me hace falta que me pongan banderillas, con que se me cite una vez vale. Por eso lo haré aquí y no volveré a responder hasta mi nuevo blog.

Por cierto Ricardo, sabes que te aprecio, igual que a Jorge, pero podemos tener diferentes pareceres y vaya por delante que mis contestaciones no van contra ti ni contra Mann (ante todo quiero dejar esto bien claro).

En este sector que salió de la nada hay poca gente relajada, salvo excepciones que no tienen futuro (es cuestión de ir a una empresa de recambios y verlo). Creo que en el fondo en todos los sectores somos muy iguales y los españoles en general igual de envidiosos.

Atento, RELATIVO: siempre le contamos a alguien nuestras aventuras y después se enteran otros y así sucesivamente. Te tengo a tiro, igual que a QUE HARTAZGO. La fidelidad va directamente relacionada con las condiciones/compromiso de compra firmado en un contrato y en este entra de todo menos besitos.

El día 23 de diciembre hicimos una jornada de puertas abiertas para la prensa y entre otras muchas cosas quedó claro que no dejamos nada al azar: por ejemplo pudieron ver cómo se eligen los proveedores en Serca. Pero algunos de estos, sobre todo los grandes, al principio de formarse el grupo de distribución no nos quisieron vender hasta pasados 8 años (y en algunos casos más), y sin darnos las explicaciones que ahora sí damos nosotros con todo lujo de detalles al proveedor que no elegimos.

Por cierto en el congreso de Serca hubo un proveedor que después de mi intervención en el café me dijo que me iba a contestar. Le dije “Si tienes… tú mismo”. Y un compañero suyo le dijo: “¿Se te han estrechado un poquito, no?”

En nuestro congreso grabamos todo lo que se habla, con lo que si nos destapamos la cara, RELATIVO, se puede hablar y debatir quién tiene razón, si tú o yo. El vídeo en el que se vio lo que hacemos en Serca está colgado en tres partes en nuestra web. El primer día ya lo vieron 144 personas y los que nos conocen y funcionan no se sintieron ofendidos porque lo que digo en los congresos se puede demostrar: a quién me refiero y con datos.

No existe el recambista perfecto pero hay muchos y buenos. ¿Qué hacen muchos fabricantes que no tienen fábrica en España? Pues distribuyen como un recambista, y a veces un solo producto, y les resulta difícil enviar el 100% del mismo. RELATIVO, ¿te imaginas lo difícil que es para un recambista servir todos los productos de todos los coches? Creo que no llegas.

RELATIVO, tu opinión de Motortec es suficientemente elocuente: te duelen los pies. Y si te cansas tanto ¿cómo vas a opinar de los chatarreros, de los PVP, de los grupos de distribución? Por Dios la que estamos montando para que tú vendas. Hablarás antes de la competencia, por supuesto, y posiblemente estés peor preparado que cualquier taller.

Hay que informar del Reglamento 461/2010. Hay recambistas malos pero también malos fabricantes de componentes, constructores de vehículos que se arruinan, concesionarios malos y por supuesto talleres, aunque nuestro colectivo no es peor otros sectores. Citroën y la mayoría de marcas sí que han utilizado sus anuncios como arma arrojadiza y desde hace mucho tiempo.

RELATIVO, tú no irás al cementerio de valientes porque eres un cobarde escondido, pero menos de lo que tú te crees (ten cuidado porque a los bocazas se les descubre pronto).

 

Carmelo Pinto es gerente de Grupo Serca Automoción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.