Representantes de IFEMA Madrid, Smobhub, y los gobiernos nacional y local, se dieron cita con la prensa para presentar de forma oficial la segunda edición del Global Mobility Call, el encuentro internacional de movilidad sostenible que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en Madrid.
El evento, que en palabras del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos, es el “único a nivel europeo que habla sobre el negocio de la movilidad”, coincidirá este año con la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Por lo que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprovechará el marco del Global Mobility Call para organizar dos eventos paralelos: la ‘Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales’ y una reunión de ‘The PEP Parthership on Active Mobility’, lo que hará que Madrid sea, durante esas fechas, una especie de capital europea de la movilidad.
Y es que tal como lo señalaba el presidente de Ifema Madrid, las ciudades “tienen un papel fundamental” en la transición hacia la nueva movilidad, por lo que “Madrid tendrá un especial papel protagónico como ciudad anfitriona del encuentro”. Un encuentro con una “visión multisectorial” y que ofrece a todos los actores del ecosistema de la movilidad una “plataforma que facilite del intercambio de conocimiento y el acceso a acuerdos comerciales” añadía.
Además de De los Mozos, el encuentro con la prensa contó con la participación de David Moneo, director de Global Mobility Call; María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del Gobierno nacional; David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Juan José Lillo, cofundador de Smobhub, que organiza junto a Ifema el congreso.
Así será esta edición
Por su parte, Juan José Lillo, cofundador de Smobhub -organizador del evento junto a Ifema- hacía especial énfasis en el carácter internacional del evento: “Queremos que Global Mobility Call 2023 se consolide como el evento de referencia internacional de la movilidad sostenible y que sea un foro de debate y generación de negocio de un ecosistema que está invirtiendo ciento de miles de millones de euros”. Prueba de ello es la estimación que hace Ifema sobre la cuota internacional que tendrá el congreso, un 50% de participación internacional principalmente de Europa y Latinoamérica.
Lillo fue también el encargado de entregar los detalles del congreso, que este año tendrá a la innovación como eje transversal y cuyo desarrollo será más “fluido y orientado a una experiencia personalizada del visitante y con más espacio para el ‘networking’.
El Global Mobility Call contará con ocho itinerarios temáticos que abordarán temas de vital importancia para la transformación de la movilidad sostenible, digital y conectada, como la digitalización y sostenibilidad del transporte, soluciones de movilidad para ciudadanos, ciudades inteligentes, nuevos modelos de negocios, regulación y tendencias tecnológicas.
El cofundador de Smobhub hizo especial énfasis en el itinerario ‘Del automóvil a las soluciones de movilidad’, en el que se tratarían los temas relacionados con toda la cadena de valor de la automoción y en el que entraría la posventa. Un “capítulo particular” aseguraba Lillo, “por la importancia del sector y por como todos estos cambios están reconfigurando toda la cadena de valor”. Dentro de de las conversaciones que se generarán en este espacio y que serán de interés para el sector, está el de “priorizar las inversiones necesarias a medio y largo plazo para llevar a cabo esa transformación de forma sostenible”, añadía.
El Global Mobility en números
A cinco meses de su celebración, el gran congreso de la movilidad sostenible cuenta ya con la confirmación de treinta socios estratégicos que representan la pluralidad y transversalidad del negocio de la movilidad. Compañías como Cepsa, Iberdrola, EMT, Metro de Madrid, Indra, Renfe, Iberia, Adif, Aena, entre otros, estarán presentes este año en el Global Mobility Call. Les acompañarán cien empresas expositoras, cincuenta startups y cuarenta asociaciones nacionales e internacionales.
El evento espera contar con la visita de 10.000 profesionales de diversos sectores, además de la participación de otros 15.000 -que lo harían a través de la plataforma digital-.