Otro de los asuntos, directamente implicado en toda la ecuación en la que está inmerso el sector, era el de la gestión, el de la rentabilidad de los negocios. Y sobre eso gira la tercera parte del cara a cara entre dos pesos pesados como Josep Bosch y Jorge Sala.
Para Jorge Sala era algo en lo que queda mucho por hacer: “Lo primero que veo es que hay una falta de foco tremenda en las operaciones. Falta mucha eficiencia, en las dos partes, fabricantes y distribución. Hay mucho donde rascar. Un producto, desde que nace en la fábrica hasta que llega a un taller, puede llegar a pasar por más de diez manos a veces de media en Europa. ¿Seguro que no se puede optimizar? Durante muchos años el margen ha ocultado muchas cosas, y cuando el margen desciende aflora todo. Y en las operaciones hay mucho por hacer”.
“Hay una falta de foco tremenda en las operaciones. Falta mucha eficiencia, en las dos partes, fabricantes y distribución. Hay mucho donde rascar. Durante muchos años el margen ha ocultado muchas cosas, y cuando el margen desciende aflora todo. Y en las operaciones hay mucho por hacer”. Jorge Sala (MANN)
Josep Bosch admitía que la gestión podía ser mejor, pero que a la vez era muy complicado y a veces excesivamente costoso el mejorarla: “Nuestras empresas, todas, han nacido prácticamente de la nada; somos tenderos que hemos ido a más, creciendo en la medida que ha ido creciendo el parque y que nosotros hemos ido aportando todo lo que hemos ganado y lo que nos prestaban para ir funcionando y mejorando nuestras empresas. Y unos lo han hecho mejor y otros no tanto, pero todos hemos vivido del negocio y procurado hacerlo crecer. Pero si decidiéramos cerrarlo ahora, entre los despidos; los obsoletos; desmontar estanterías; los coches, que no valen más de mil o dos mil euros; los costes sociales… nos quedaríamos sin nada. Hemos construido un modelo de negocio que es el que es. Las ventas al taller están muy diseminadas en cuanto a producto, en cuanto a unidades… el noventa y cinco por ciento de las ventas se entregan a domicilio, y no es cambiable, porque si no lo haces tú lo hace otro, porque ahí está el concesionario para en ese caso venderlo él. Otros métodos para ser más eficientes, más rentables, no son fáciles de asumir. Hay procesos que se están llevando a la práctica, algunos previstos, pero son pequeñas cosas las que se pueden hacer y nunca una solución para las empresas que no funcionan”.
“Queda eficiencia por conseguir”
Jorge Sala lo veía diferente: “Yo sigo pensando que cuando hay mucha grasa se corre menos, y lo que ha pasado en el sector es que ha habido grasa en este sector muchos años pero que no nos ha hecho falta correr. Pero cuando ha habido que espabilar, que nos ha pasado a las dos partes, entonces quizá vamos tarde con cosas que debimos haber hecho antes. E insisto que queda eficiencia por conseguir en procesos de todo tipo y que ahí hay ahorro, al margen de que haya tanto fabricantes como distribuidores que lo hayan hecho fenomenalmente”.
“Los que dedicamos la vida a este negocio estamos pensando en él veinticuatro horas al día y todo está donde debe de estar. Y cualquier cosa que se quiera cambiar no vamos a cambiarla nosotros sino cada uno de los negocios. No somos quiénes para prescribir la normativa de cómo tienen que funcionar y evolucionar las tiendas de recambio porque hay de todo”. Josep Bosch (AD Parts)
El presidente de AD Parts seguía en sus trece: “¿El coste por cliente? A veces tienes que cerrar los ojos porque puede que en un momento dado tenga un coste excesivo hacer negocio, pero piensas que en un futuro puede ser mejor y acabe aportando el beneficio que deseas. ¿Gestión de stocks? Tampoco, porque hoy día el dinero tiene un coste muy bajo; la rentabilidad no se va en el exceso de stock que se tenga… Y el hecho de prescindir de ciertas piezas… En fin, en muchas ocasiones tienes que tener piezas que se mueven a lo mejor una vez al año para poder vender las que se mueven muchas más veces… Eso sí, cuando transcurren treinta y seis meses sin venderla pasan a tener valor cero. Pero realmente el coste principal está en el servicio; y hemos llegado a los niveles que hemos llegado por un tema de competencia… y si quieres estar presente debes de dar servicio”.
El directivo de MANN se revolvía: “Entre el margen y el beneficio en una cuenta de resultados hay cosas que hacer. De hecho se han producido uniones para alcanzar más margen que cuando no han venido acompañadas de un aumento de la eficiencia en los procesos se han roto. Y hasta ahora el servicio ha tenido más peso que el precio, y al final los clientes van a tener que elegir, porque las dos cosas no van a poder ser”.
Y Josep Bosch concluía, pragmático: “Al menos en nuestra casa procuro que se entienda que una cosa son los deseos y otra, las realidades. Y las realidades, que son las que priman, a veces están lejos del deseo y a veces no tanto, y lo que hay que hacer es moverte entre una cosa y la otra para al final concluir que no está tan mal. Porque si lo estuviera haríamos lo que han hecho otros este pasado año: echar la persiana. Todo es mucho más complicado para creer que podemos dar consejos sobre cómo hacer las cosas. Los que dedicamos la vida a este negocio estamos pensando en él veinticuatro horas al día y todo está donde debe de estar, porque es como ha estado y ha funcionado. Y cualquier cosa que se quiera cambiar no vamos a cambiarla nosotros sino cada uno en sus negocios. No somos quiénes para prescribir la normativa de cómo tienen que funcionar y evolucionar las tiendas de recambio porque hay de todo”.