“El cliente no debe sentirse culpable por comprar un coche diésel. Quien compra un diésel le está haciendo un favor al planeta”. Estas declaraciones pertenecen a Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, y fueron emitidas durante la mesa de debate ‘Operación Diésel’, que se celebró en el marco de ‘La mesa del coronel’, el programa de Cuatro presentado por el coronel del Ejército de Tierra Pedro Baños.
El diésel está en la palestra desde hace tiempo, “habiéndose convertido en un objetivo a batir”, en palabras de Baños, quien decidió dedicar al tema uno de sus coloquios televisivos, concretamente el del pasado 6 de octubre, con la intención final de averiguar por qué este carburante se demoniza constantemente y también de responder a la pregunta que en la actualidad se hace todo aquel conductor que desea o se ve obligado a cambiar de coche: ¿Cuál me compro?
Y, para intentar arrojar luz sobre el asunto, Baños reunió a Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; Jaime Martín Juez, director de Tecnología y nuevos desarrollos de Repsol; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife; y, por último, a Antonio Turiel, científico del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
“La decisión de no consumo ante la incertidumbre perjudica más que la compra de un coche diésel nuevo dado el envejecimiento del parque”. Jaime Martín Juez, director de Tecnología y nuevos desarrollos de Repsol.
Y lo cierto es que algo de luz se arrojó, pues de aquel encuentro se pueden extraer conclusiones como aquella que nace de las llamativas declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto. Una afirmación suscrita además por otro de los ponentes, Jaime Martín Juez, quién se encargó de matizar lo dicho por Blázquez: “La decisión de no consumo ante la incertidumbre perjudica más que la compra de un coche diésel nuevo dado el envejecimiento del parque”.
De aquel modo, el director de Tecnología y nuevos desarrollos de Repsol quería decir que si no se procrastinase la compra a causa de la incertidumbre otro gallo cantaría, pues en el parque habría más vehículos nuevos y menos de más de quince años, que son precisamente los que más contaminan (las nuevas tecnologías emiten un 84% menos de NOx que otras más antiguas, como las del año 2000, tal y como AUTOPOS ya explicó a través del vídeo ‘La verdad sobre el diésel’).
¿Una demonización injusta?
Lo primero que Baños quiso saber era por qué el diésel se convirtió en “el enemigo público de cuatro ruedas” después de experimentar su época dorada hará ya unas tres décadas. El científico del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Antonio Turiel abría la veda y lo hacía apuntando una cuestión económica, diciendo que cada vez se fomenta menos su consumo porque para empezar existe un problema relacionado con el agotamiento de los combustibles fósiles derivados del pétroleo: “Si se afronta la demanda acabarían en situación de escasez”, manifestaba.
La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, por su parte, se mostraba partidaria de esa demonización acusando razones relacionadas con salubridad y medioambientales, a lo que la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto respondía: “Las partículas ya no son un problema gracias a las tecnologías que existen actualmente”. Y en la misma línea contestaba Antonio Teruel: “Si estamos pensando en el cambio climático es claramente un error atacar al diésel porque tiene mayor economía de combustión y evidentemente menos emisiones de CO2 por kilómetros”. Y no sólo, sino que iba aún más allá: “Si de verdad nos preocupa este tema también deberíamos mirar por los camiones, tractores y hasta por los barcos”.
¿Qué coche debería comprarse un conductor en la actualidad?
En cuanto al otro tema del debate, la pregunta del millón, baños se la hizo abiertamente a sus ponentes: “¿Qué le dirían a un conductor que quiere o necesita comprarse un coche? ¿Qué se compre un coche diésel o gasolina?”. E inmediatamente, Blázquez y Martín Juez respondieron casi al unísono: “Que se compre un coche nuevo”.