Cuando en 2012 Equipataller comenzó a vender Autel -siendo desde entonces denominada la compañía también Autel Ibérica-, el trabajo que tenía por delante el fundador de la empresa, Rosendo Pous, y su equipo era arduo. Empezaban de cero con una marca que no se conocía. Nueve años después son sin duda un referente en nuestro país, quizá el fabricante de diagnosis que más unidades vende en España. Un meteórico crecimiento que puede haberles generado algún conflicto -como la denuncia por presunta piratería que CAPA interpuso contra ellos en 2017 y que ahora ha escrito un nuevo capítulo-, pero del que en cualquier caso el gerente de Autel Ibérica se siente de lo más agradecido y orgulloso. No es para menos. Una entrevista especialmente interesante además por el momento en el que nos encontramos, con las marcas tratando de dificultar al máximo la diagnosis vía Pass Thru a los talleres independientes… ¿Por dónde va el futuro? Pocos mejor que Rosendo Pous para analizarlo.
¿Cuál es el mayor reto hoy en día en la diagnosis?
Las marcas no están poniendo nada sencillo todo lo relativo al Pass Thru. Cada vez se habla más de ciberseguridad, que al final no deja de ser un argumento bajo el que entorpecen la diagnosis multimarca. Los talleres hoy en día conocen el Pass Thru, incluso en algunos casos tienen máquinas con este protocolo, pero no le están sacando partido porque lo ven como un engorro para su negocio… Por eso los fabricantes de diagnosis independientes se están poniendo cada vez más las pilas para tratar de ayudar al taller.
¿Por ejemplo?
Autel ha desarrollado un servicio llamado Remote Expert, incluido ya en modo prueba en las nuevas Maxysis 909, 919 y Ultra, con el que nos conectamos a la máquina del cliente, vemos qué servicio necesita y se lo damos desde nuestras instalaciones. Es decir, para acceder vía Pass Thru a la información técnica de los constructores los talleres deben tener una acreditación para cada una de las marcas, nosotros lo que hacemos es simplificarles este proceso. Pongamos un ejemplo: un taller cambia una centralita VW que viene protegida. Para desbloquearla debe darse de alta en Pass Thru con VW, pero muchas veces lo que sucede es que no cuentan en ese momento con la acreditación y para obtenerla pueden tardar cinco semanas, dos meses, tres… Nuestra smart box inteligente lo que hace es que podamos conectarnos a la máquina de ese taller y ser nosotros, que sí estamos acreditados en el Pass Thru de todas las marcas, quienes en este caso concreto desbloqueemos esa centralita. Es un servicio remoto que ayudará a los talleres, que ya estamos probando y que Autel lanzará a comienzos de 2022.
“Las marcas no están poniendo nada sencillo todo lo relativo al Pass Thru. Cada vez se habla más de ciberseguridad, que al final no deja de ser un argumento bajo el que entorpecen la diagnosis multimarca”.
Facilitaría muchas cosas al taller…
Sí, pero por ahora sólo está probado en tres grupos automovilísticos. Debe irse ampliando con las marcas generalistas para ser realmente útil. Yo creo que todos los fabricantes de diagnosis multimarca están optando por algo así. La patronal de talleres Cetraa ha apostado también por una máquina que es más o menos lo mismo -se refiere Pous al proyecto Euro DFT, un equipo que en su día desarrolló la confederación alemana de talleres con fondos europeos y que Cetraa traerá a España- pero sin diagnosis… El sector independiente se está moviendo porque las marcas están poniendo cada vez más trabas al taller multimarca.
¿Qué le parece que una patronal dé pasos en este sentido?
Somos socios de Afiba -la patronal de los fabricantes e importadores de equipos de automoción- y cuando Cetraa iba a comenzar este proyecto se comentó y se decidió que no había problema. Yo creo sinceramente que no es el trabajo de una patronal. Creo que si hay empresas en España que pueden tener equipos similares, debería habérseles dado la oportunidad antes que a alguien de fuera. Pero bueno, al final el taller tiene las distintas opciones y comprará lo que quiera, y ahí estamos todos en el mercado. Dentro de Afiba no hay empresas que tengan esta solución, pero sí existen otras empresas que la tienen.
¿Cuándo miembros de Afiba comiencen a tener esta solución puede haber problema?
No lo sé, yo me voy a dedicar a hablar de mi libro que es Autel (se ríe).
Volviendo a la diagnosis, decía que las marcas tratarán de ponerle cada vez más trabas al taller con argumentos relacionados con la ciberseguridad. FCA fue uno de los primeros…
Lo que hizo FCA fue poner una unidad de ciberseguridad y algunos fabricantes lo que hicimos fue lanzar al mercado un cable que puenteaba esa unidad para que no trabajara temporalmente. FCA se dio cuenta de que había fabricantes independientes que estaban dando solución a esto y lo que hizo fue que esa unidad no fuera física: la pusieron dentro de la caja de fusibles, lo que sería la unidad de confort. Ya no había conector físico, por lo que la diagnosis debía hacerse a través de un software sí o sí. Lo que hemos hecho ha sido dirigirnos a FCA y homologar todos los modelos. En el caso de Mercedes, por ejemplo, no se homologan los modelos de las máquinas de diagnosis, sino que lo que se hace es pagar como empresa algo parecido a un canon. Autel ha hecho un pago genérico para poder tener acceso.
¿Esta va a ser la tendencia?
Sí, yo creo que las marcas van a hacer lo mismo que FCA y entonces tendremos que llegar a un acuerdo con cada una de ellas. Renault lo está empezando a hacer, Hyundai y KIA también para algunos sistemas… Lo tendremos que aceptar y ya está.
¿Tienen sentido tantas trabas?
Realmente que una marca ponga ciberseguridad para que un coche sea más difícil de robar, lo puedo ver correcto. Para la calibración de los sistemas ADAS, por ejemplo, también: al final un mal ajuste afecta a la seguridad. ¿Pero para hacer un reset de un cambio de aceite?, ¿eso es ciberseguridad? No, ahí es donde se ve que se están aprovechando de la situación para que el taller multimarca no acceda para hacer ni siquiera un simple cambio de aceite. Y no es lógico.
Se están aprovechando en cierto modo también del desconocimiento de los legisladores…
Seguramente…
Un claro ejemplo fue el debate sobre si se incluía o no el OBD en el Reglamento que se publicará en 2023…
En una de las reuniones de Afiba se hablaba de que Volvo, ya en 2016 más o menos, se estaba planteando no poner el OBD en su nuevo XC90. Realmente a los constructores ya no les hace falta ponerlo, porque si es un coche conectado puede transmitir datos perfectamente vía telemática. Pero si realmente lo quitan tienen que dar acceso al sector independiente de alguna manera. En cualquier caso, si el OBD desapareciera el taller sería el mayor perjudicado, como siempre pasa con estas cosas, porque a los equipos que ya tienen deberían sumar otro que incluyera la nueva conexión… Sinceramente espero que siga el OBD porque es un sistema normalizado, que funciona perfectamente. Aparte de que habría un problema muy grande con las ITV, que comenzaron hace poco con la inspección electrónica y sin OBD no podrían acceder…
¿Por qué hay que elegir Autel Ibérica?
Por cobertura y porque tratamos de mimar al taller todo lo que podemos. Autel supera ya los 1.200 trabajadores y la mayor parte de ellos son ingenieros. Se está haciendo una apuesta muy grande por el desarrollo. Salen actualizaciones a una velocidad muy alta: las marcas lanzan un vehículo y al poco tiempo ya lo estamos diagnosticando, haciendo ajustes básicos, funciones especiales… En cuanto a la cobertura, en algunas marcas somos los mejores y en otras estamos siempre dentro del top 5. Autel ha conseguido funcionar muy bien en la mayoría de marcas, da igual si el coche es europeo, americano, asiático… Además estamos ofreciendo una relación calidad-precio realmente buena.
¿En qué momento comenzáis con el negocio en España?
Equipataller, que es la empresa comercializadora, nace en el 2004. A vender Autel, en el 2012.
El crecimiento desde entonces ha sido meteórico…
Siempre digo que cuando empezamos a vender Autel, la gente nos miraba y nos decía: “¿Airtel?, ¿pero eso no es una compañía de teléfonos?”. Hoy, si vas a un taller y dices Airtel para vender teléfonos seguramente te dirían: “Autel, ¿pero eso no son máquinas de diagnosis?”. Hemos conseguido que nos conozca todo el mundo gracias a la marca, por supuesto, nosotros hemos puesto nuestro granito de arena y sobre todo gracias a nuestros distribuidores que nos han apoyado y nos han permitido tener muchos puntos de venta para llegar al taller. Ahora tenemos un promedio de diez llamadas diarias de talleres que nos llaman preguntando dónde pueden comprar nuestra máquina y nosotros lo derivamos a nuestros distribuidores. Y han sido nueve años difíciles, no lo vamos a negar, pero ahora la dinámica es muy buena. La mayor parte de nuestros distribuidores son fieles porque nosotros les respetamos al cien por ciento: jamás venderé una máquina directamente al taller, nunca me saltaré una zona, siempre iremos por el camino correcto.
“Si el OBD desapareciera el taller sería el mayor perjudicado, como siempre pasa con estas cosas, porque a los equipos que ya tienen deberían sumar otro que incluyera la nueva conexión…”.
¿Qué lugar ocupa Autel Ibérica como proveedor de diagnosis?
No sé si somos los primeros, los segundos, los terceros que más diagnosis vendemos, pero estamos ahí arriba seguro. Creo que en diagnosis pura y dura somos los que más unidades vendemos. Pero es algo que creo, no tengo un ránking. ¿Somos la empresa del sector que más factura? Categóricamente no. Pero claro, nosotros no tenemos gases, A/C… estamos muy centrados en diagnosis, TPMS y ADAS.
¿Alcanzar esa cuota de mercado en nueve años no ha generado ciertas incomodidades…?
Seguramente sí. Yo personalmente no me siento incómodo en ningún lado, aunque sinceramente últimamente agradezco que las reuniones de Afiba sean online. Pero no me siento incómodo porque no hemos hecho nada malo. Cuando en Equipataller antes de vender Autel vendíamos Hanatech, como éramos un porcentaje tan pequeño del pastel, nadie nos miraba mal y ahora sí que quizá nos miren, si no mal, de otra manera. Nos hemos comido una parte grande del pastel y eso ha podido generar tiranteces…
En 2017 CAPA -Comisión Antipiratería del Automóvil, que nació en el seno de Afiba- comunicó a la prensa que había denunciado a Autel Ibérica por piratería…
Sí, bueno, eso es lo que comunicaron a la prensa. Miguel Ángel Cuerno -presidente de CAPA, también lo es de Afiba- ha manifestado recientemente que existen novedades en relación a la investigación que según dicen se inició en 2017… Durante estos últimos cuatro años y medio no he recibido denuncia ni notificación alguna de ningún estamento. Mis abogados han intentado encontrar la denuncia, la han solicitado a tres estamentos diferentes y de momento dos han respondido asegurando que no existe nada. Estamos a la espera de la contestación del tercero. Miguel Ángel Cuerno dice que es normal que no tengamos notificación alguna, si él lo dice será verdad, no sé… En cualquier caso actuaremos siempre ajustándonos a la legalidad. Aunque hay algo que encuentro raro…
¿Qué?
En aquella primera comunicación se decía que la denuncia se había iniciado por un procedimiento ilegal en relación a las máquinas Autel en la diagnosis Pass Thru de BMW, ¿y BMW no se une a la denuncia? Se dijo entonces que CAPA se había puesto en contacto con BMW para que lo hiciera, pero desde entonces no se ha vuelto a decir nada más… Creo que lo lógico es que hubiera sido BMW, en caso de haber algo ilegal, quien interpusiera la denuncia, no CAPA, que todos son socios de Afiba, quien denuncie a un miembro de Afiba…
En Afiba está la Competencia de Autel Ibérica…
Sí, claro. Quizá, como decía antes, nos hemos comido demasiada parte del pastel…
¿Autel Ibérica está en Afiba pero no en CAPA?
En principio las normas decían que cualquier socio de Afiba podía ser miembro de CAPA, pero cuando pedimos entrar se nos denegó. Por supuesto si ahora me dijeran si quiero formar parte diría que no.
¿Por qué se les denegó?
No lo sé, sencillamente se nos denegó. Se dijo que se iba a estudiar más adelante, pero nada. Yo por supuesto jamás lo he vuelto a pedir.
Sí seguís siendo sin embargo socios de Afiba.
Porque mis abogados me recomiendan que de momento sigamos siéndolo.
¿Por qué?
Porque es mejor estar y tener la información, así de claro. Mucha gente me dice que cómo es posible que sigamos siendo socios de Afiba después de todo… Pues la explicación es tan sencilla como la que acabo de dar.
“No sé si somos los primeros, los segundos, los terceros que más diagnosis vendemos, pero estamos ahí arriba seguro. Creo que en diagnosis pura y dura somos los que más unidades vendemos”.
La comunicación de la denuncia en 2017 coincidió con la celebración de Motortec. En 2022 vuelve a haber feria y Autel Ibérica tendrá stand propio… ¿esperan alguna acción por parte de CAPA?
Desde 2017 en cada edición de la feria tengo avisados a los abogados y hay una persona siempre con el teléfono activo todos los días de feria por si tiene que venir a Madrid porque ha habido alguna novedad. ¿Qué espero? Nada, que me dejen trabajar. Poder ofrecer mis máquinas como hace todo el mundo. Que también hay cosas que me hacen mucha gracia: hay muchas máquinas en el mercado que siguen los mismos procesos que Autel, pero como son máquinas que no están tan introducidas en el mercado CAPA no hace nada. Algunas de estas máquinas son marcas bajo licencia de otra que es distribuida por una empresa que es miembro de CAPA. O todos moros o todos cristianos, ¿no? En su día se me pidió por parte de CAPA una serie de certificados de desarrollo de software, los pedí a la central de Autel y los envié a la comisión. Se los mirarían o no, eso no lo sé, pero entregados están. Ellos siguen diciendo que lo que hacemos es ilegal, pero realmente las acusaciones no tienen ningún sentido. En una última nota de prensa enviada por CAPA a los medios se decía que en EEUU Mitchell y Snap On habían denunciado a Autel porque habían simulado ser coches para sacar información técnica de sus servidores y que esto era lo mismo que hacía la máquina en España. Mentira. La máquina que vendemos nosotros no puede modificar ninguna IP porque son equipos que se venden al taller, no son máquinas de desarrollo. Simplemente no tienen ningún sentido.
¿En qué están trabajando en Autel Ibérica?
En relación a la diagnosis creo que el futuro pasa por la conexión que en Autel han llamado Remote Expert para ayudar a los talleres con el Pass Thru. Más allá de esto, Autel tiene muy claro que debe diversificar, por eso estamos trabajando mucho con la línea TPMS mientras que otras marcas lo han dejado. Algunos empezaron a fabricar máquinas TPMS y las han dejado de fabricar quedando el cliente que las compró completamente colgado. Autel sigue ahí y sigue haciendo muchas actualizaciones gratuitas para vender sus sensores. Es algo en lo que hemos avanzando mucho y en muy poco tiempo lanzaremos sensores autoprogramables que se ajustarán a la mayor parte de los vehículos sin necesidad de hacer nada con la máquina. Por otro lado, seguiremos potenciando nuestra línea de ADAS, en la que Autel es especialmente fuerte. Hemos sido uno de los muy pocos fabricantes en lanzar un equipo ADAS realmente portátil, que cabe en el maletero de un coche normal y corriente. Y, por último, Autel va a lanzar por primera vez una línea de puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables: cargadores monofásicos a 7kw, otros de 11kw monofásicos o trifásicos y otros de 22kw con carga mucho más rápida, además de un cargador portátil especialmente pensado para los talleres que podrá actuar en alterna o en continua. Hay mucho en lo que estamos trabajando…
Lo que tenía que hacer CAPA era luchar más arduamente contra los verdaderos piratas de éste sector, los que todos sabemos que se anuncian con total impunidad en internet vendiendo equipos clonados/falsificados, vulgarmente conocidos como “Equipos PIRATAS” y dejar tranquilo a los que nos ganamos el pan de cada día honestamente.
Si algo está demostrando este señor es un profundo conocimiento del sector, de la forma de aproximarse al cliente (producto + servicio basado en el conocimiento) y de adaptarse a las circunstancias.
Me quito el sombrero, desde luego.
Quien hable de piratería por parte de AUTEL creo que no conoce cómo se desarrolla el software de diagnóstico multimarca (del primero al último utilizan los mismos métodos).