El trigésimo congreso de Faconauto -que, según explicaban desde la patronal, si se dan las circunstancias, tendrá una segunda parte en junio de 2021- ha tenido una tónica optimista y positiva durante las dos jornadas que ha durado. Un evento online que ha querido dar visibilidad a los concesionarios como elemento clave para la recuperación del país, como bien deja claro su eslogan: ‘Protagonistas de la Recuperación’.
De este modo, en el contexto de la celebración del trigésimo aniversario de la patronal, De los Mozos -presidente del Comité Ejecutivo de Ifema y presidente de Anfac y de Renault España- inauguraba el congreso asegurando que, para conseguir reducir la antigüedad del parque de 12,5 años de media y, así cumplir con los objetivos de descarbonización, “se necesitan achatarrar 19 millones de vehículos hasta 2030”, así como incorporar 14 millones de nuevas unidades, de las que 7 millones tendrán que ser electrificadas.
Pero no sólo. De esos siete millones de vehículos electrificados, tres millones deberían ser turismos 100% eléctricos -cifra que maneja el Gobierno para 2030-, aunque para conseguirlo haga falta que la cuota de mercado pasase del 4,84% de 2020 a un 40% en 2030, con 540.000 unidades. Si bien, afirmando que nuestro país necesita una “transición ordenada, no dogmática”, José Vicente de los Mozos hacía hincapié en que, dentro de esos 14 millones de nuevas unidades, tienen que estar también siete millones de automóviles convencionales, cada vez mucho más limpios, debido a las normativas Euro actuales.
Asimismo, además de renovar el parque automovilístico y achatarrar el antiguo, el presidente de Anfac recordaba que actualmente existen 25 millones de vehículos en España que emiten 80 millones de toneladas de CO2 y que el objetivo a lograr es reducir al 50% los gases de efecto invernadero en 2030.
“Ifema es uno de los motores de Madrid”
Por otra parte, el también presidente del Comité Ejecutivo de Ifema dejaba claro en el congreso que “Ifema es uno de los motores de Madrid”, asegurando que están “reinventándose, trabajando en nuevas plataformas digitales y desarrollando nuestra actividad internacional para ser referente en Europa”, señalaba De los Mozos, adelantando que “Ifema será también el motor del Madrid ecológico”, ya que está organizando un Congreso Mundial de la Movilidad Sostenible, con el fin de que esta región se convierta en un referente en España en este ámbito.
Por último, De los Mozos ha resaltado que “hay que trabajar juntos para que la industria del automóvil sea un referente”, agradeciendo el trabajo conjunto de Faconauto, Ganvam y Sernauto, siendo una “única voz” para trasladar los mensajes del sector a los políticos.