Se suman al WLTP las pruebas de emisiones en conducción real

A partir del 1 de septiembre

0

Desde el próximo 1 de septiembre, las pruebas de emisiones en conducción real (RDE) para la homologación de turismos y furgonetas pequeñas complementarán al Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP). Tal y como informan desde Europa Press.

¿En qué consiste?

Las pruebas de emisiones en conducción real miden las emisiones contaminantes como los óxidos de nitrógeno y las partículas que emiten los automóviles mientras circulan por la carretera, por lo que no reemplaza a la prueba de laboratorio WLTP.

Además, el RDE permite monitorizar un automóvil con un equipamiento de medición específico al recorrer, durante un tiempo determinado, ciertas vías públicas que cumplen unos requisitos (vías urbanas, interurbanas o autopistas) y en diversas condiciones (altitudes, cuestas, temperatura ambiente, tráfico, carga del vehículo, etc.). El equipo instalado recopila datos para verificar que no se excedan los límites legislativos para contaminantes.

Las pruebas de emisiones en conducción real miden las emisiones contaminantes como los óxidos de nitrógeno y las partículas que emiten los automóviles mientras circulan por la carretera, por lo que no reemplaza a la prueba de laboratorio WLTP.

Para poder superar estas pruebas, casi todos los vehículos diésel deben estar equipados con sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) o Lean-NOx. En el caso de los gasolina de inyección directa pueden requerir filtros de partículas, lo que implica costes adicionales para los fabricantes y es posible que los coches más pequeños no puedan mantener sus precios actuales con dichas instalaciones.

Consecuencias de la llegada del RDE

Aunque desde Anfac creen que la entrada en vigor del RDE no tendrá un impacto tan fuerte en las matriculaciones como el que tuvo el WLTP el año pasado, con subidas de las ventas de turismos y todoterrenos en julio y agosto del 19,3% y del 50%, respectivamente, y un desplome del 17% en septiembre tras la resaca del WLTP. Para Faconauto, la llegada del RDE supondrá que los concesionarios tengan que automatricular unos 15.000 automóviles antes del 1 de septiembre, por lo que se volverá a crear una bolsa de vehículos kilómetro cero, a los que los puntos de venta irán dando salida en los próximos meses “a precios muy atractivos”.

Por su parte, Ganvam indica que se darán ofertas agresivas para poder salida a los modelos que no cumplan con la nueva norma, aunque el stock de vehículos será menor que el del año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.