Según datos facilitados por Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones, durante los nueve primeros meses del año el mercado de turismos alcanzó 933.142 matriculaciones, lo que supone un aumento del 6,7% con respecto al año pasado. Sin embargo son las matriculaciones por parte de los particulares las que menos crecen, con un 2,2% de subida, mientras que los canales de empresas (+13,7%) y alquiladores (+8,9%) alcanzas tasas superiores.
El canal de particulares ha alcanzado en este último mes de septiembre 48.148 matriculaciones, suponiendo una subida del 3,5% frente al mismo mes del año pasado. No obstante Tomás Herrera director general de Ganvam, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, señala: «el año pasado por estas fechas, a pesar de que tampoco había ya planes de incentivo, el mercado crecía a un ritmo cuatro veces mayor por la inercia creada. Sin duda, donde más patente es está deceleración es en el canal de particulares, lo que pone de manifiesto que estamos metidos de lleno en un nuevo contexto, donde no es que se deje de usar el coche sino que se usa de otra manera».
En cuanto a los otros dos canales, el canal de empresa sigue manteniendo un crecimiento notable, con 30.677 matriculaciones en el mes de septiembre, lo que se traduce en una subida del 8,6% respecto al mismo periodo del 2016. En lo que se refiere al canal de alquiladores ha sufrido un descenso del 4,8% con un total de 4.466 matriculaciones.