Durante el mes de septiembre se ha mantenido el ritmo en el canal de particulares, con un crecimiento del 69,4% y un total de 28.695 matriculaciones. Principalmente debido a los efectos del Plan PIVE 3, este canal está al alza con una subida del 10,5% respecto al año anterior y un total de 283.347 unidades. Gracias al PIVE 3, este 2013 se podrían llegar a superar las 700.000 matriculaciones. Cifra satisfactoria pero aún muy alejada de lo que por renta per cápita, nivel de motorización o antigüedad del parque le debería corresponder a España.
Distinto escenario para el canal de empresas, pues continúa con su línea negativa (una caída del 10,9% respecto al año anterior, con 14.737 unidades), aunque el estímulo del Plan PIMA Aire ha moderado significativamente esta caída. En todo el 2013 este canal registra una caída del 20,4%, con 138.638 unidades.
Respecto a los alquiladores, crecen en el mes de septiembre con un total de 1.743 y un aumento 4,3% de aumento respecto al mismo mes del año anterior. Durante el 2013, este canal ha registrado una caída del 0,4% con 124.450 operaciones.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres (que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas), “el comportamiento del mercado durante el pasado mes debe verse sin triunfalismos pero puede ser una señal de que se empieza a respirar un clima diferente. Ya existen indicadores positivos como la bajada de la prima de riesgo, el nivel récord de las exportaciones y recomendaciones de organismos internacionales hacia España. Las cifras de ventas evidencian que hay que seguir potenciando el canal de empresas para que, como ocurre en Europa, las flotas tengan un peso mayor. Sólo así conseguiremos rebajar los 9,5 años de edad media de nuestro parque, con los efectos positivos que tendría para la seguridad vial y el medio ambiente ya que en la actualidad el 57% de los accidentes se producen en vehículos de más de diez años. En definitiva, a pesar de las cifras positivas de este mes, no podemos caer en la euforia, no hay que despegar los pies del suelo porque las 700.000 unidades que esperamos para el cierre del año se alejan mucho de las 1,2 millones que por población, renta per cápita y motorización serían lo normal en España”.
En la misma línea se expresa David Barrientos, Director de Comunicación de Anfac: “El impulso del Plan PIVE 3 sigue en línea ascendente y ha ayudado de manera significativa a alcanzar este resultado. Sin embargo, no podemos ´echar las campanas al vuelo´, ya que detrás del fuerte incremento del mes de septiembre, se sitúan unos volúmenes de matriculaciones todavía muy modestos. El consumo privado, todavía no se ha recuperado. Estamos en la línea de poder conseguirlo, pero todavía quedan momentos difíciles y de ahí que, impulsos como los que proporciona el Plan PIVE 3, hoy en día, todavía siguen siendo necesarios. El canal de empresa, a pesar del resultado del mes de septiembre, todavía está muy por debajo de sus niveles habituales. Recuperar este canal es una prioridad”.
Por su parte, Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, afirmó que “los concesionarios damos por hecho que se superarán ligeramente las 700.000 matriculaciones este año, con un mercado de particulares que vuelve a ser el verdadero dinamizador de la distribución en nuestro país, al acaparar cerca del 60% de las ventas. Estos datos, aunque todavía discretos, están permitiendo que cada vez más redes de concesionarios estén superando la situación complicada que atravesaban y que puedan aspirar a acabar el presente ejercicio cerca de volver a dar beneficios”.