Esperaban superar los 250 congresistas, que ya son. Más si cabe teniendo en cuenta la participación del anterior, que no superó los 163 (bien es cierto que fue en Gran Canaria y el deslazamiento a las islas siempre hace más complicada la asistencia).
El caso es que renovaron el formato del congreso para ajustarse más a la audiencia que tendrían en la sala; reservando las ponencias de los responsables de cada una de las áreas del grupo (Informática, Red de Talleres, Márketing y Administración) para el día siguiente, cuando tuvo lugar la reunión de los socios.
Esa es una de las razones por las que incorporaron al programa la ponencia de Lluís Tarrés (que llegó después de las intervenciones de Agustín García y Carmelo Pinto, presidente y director general del grupo), que habló del “reposicionamiento del Grupo Serca” en el año 2014, sobre todo en lo relativo al desarrollo de IDAP y Nexus y al papel que desempeña el grupo español en cada uno de ellos. Tras él llegó la charla motivadora de Antonio Sánchez, un clásico ya en este tipo de eventos.
¿Y por la tarde?
Más novedades; el grupo se dividió en dos desde el principio. La mayor parte de los congresistas volvieron a la misma sala (Estrella) para seguir la ponencia “Pregunting”, de Antonio Moar, experto “potenciando la capacidad de influencia de los profesionales, con el objeto de impulsar su liderazgo y sus habilidades directivas y de negociación”; lo explica él mismo. El resto, cerca de treinta jóvenes de aquellos que forman parte de lo que en el grupo han llamado ‘nuevas generaciones’, participaron en un ‘Taller de Influencia Positiva’; un evento formativo que impartió Antonio Sánchez, con la ayuda del propio Lluís Tarrés.
Volvieron más tarde al salón principal para la segunda intervención de Carmelo Pinto, a las seis y media. Media hora después, el presidente del grupo, Agustín García, satisfecho por lo que había dado de sí la jornada clausuró el congreso diciendo aquello de: “Ha sido el mejor congreso de la historia”. Un clásico.