La escasez de componentes, el encarecimiento de las materias primas, el fuerte incremento de los costes energéticos y logísticos, la incertidumbre económica, la espiral inflacionista y la caída de las matriculaciones están provocando una ralentización en la recuperación de la industria española de componentes. Sernauto pide al Gobierno que tome medidas para evitar el cierre de empresas y la destrucción de empleo.

Ya lo decía Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, cuando hace poco más de dos semanas presentaba, junto a Ancera, los resultados del último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa: “Seguimos en un escenario de tensión en nuestros márgenes comerciales. El contexto actual no ayuda. Los proveedores se ven afectados por aspectos muy diversos, como las presiones inflacionistas y las tensiones de la cadena de suministro por cuestiones geopolíticas. A un marco regulatorio incierto, se suma la falta de oferta como consecuencia de la escasez de ciertos componentes, la escalada del precio de materias primas, costes energéticos y logísticos, lo que provoca un clima de incertidumbre que hace que el consumidor posponga su decisión de compra de un vehículo nuevo”.

Menos materia prima… y más cara

Para poner cifras a esta situación, Sernauto ha realizado una encuesta entre sus asociados para conocer el impacto de estas variables en sus negocios… y los resultados son poco halagüeños: casi la totalidad de las empresas sigue constatando subidas en los precios de las materias primas –superior al 40% para más del 25% de las compañías– y, además, todas ellas aseguran que sigue existiendo desabastecimiento en materias primas necesarias para la fabricación como son los plásticos, el acero, el aluminio, productos químicos o el cartón. Asimismo, la falta de semiconductores, componentes electrónicos, microchips y mecanizados sigue afectando al 60% de los proveedores.

En cuanto a los costes energéticos, esta partida ha aumentado entre el 20 y el 40% para una de cada cuatro empresas, mientras que una de cada cinco tiene que asumir incrementos de entre el 40 y el 60%. El sobrecoste es superior al 60% para uno de cada diez proveedores.

Preguntadas por la facturación, sólo el 27% de las empresas encuestadas declara una disminución, aunque la inflación tiene mucho que ver en este dato. De hecho, el 60% de las compañías asegura que la rentabilidad se ha visto afectada: en el 29% de ellas ha disminuido menos de un 10%; en el 21% entre un 10 y un 20%, y en el 12% más de un 20%.

Esta realidad ha obligado a Sernauto a hacer una estimación a la baja para el cierre del ejercicio 2022. Así, la patronal espera que la facturación crezca en torno a un 5% respecto a 2021 y que las cifras de empleo se mantengan similares a las del año pasado, lejos aún de los datos previos a la pandemia.

El sector pide medidas

Ante esta situación, Sernauto ha reclamado al Gobierno –por voz de su director general, José Portilla– la puesta en marcha de un plan de choque que permita mantener la competitividad del sector y el empleo: “Se acumulan ya más de 16 meses de crisis y la situación, en el caso de algunas empresas, de manera especial las pymes, se ha vuelto muy compleja. Es crucial que el Gobierno ponga en marcha las medidas planteadas por la industria en el plan de choque y convoque las ayudas necesarias para que las empresas puedan afrontar con garantías este periodo tan complicado y no se destruya empleo. Son imprescindibles medidas de flexibilidad laboral que permitan, como ya sucedió en la pandemia, mantener el empleo a pesar de las dificultades, y acceso a financiación en condiciones favorables. Si no lo hacemos de forma eficaz y ágil, se perderán empresas por el camino y, con ellas, empleo de calidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.