Solicitud de 600 millones para renovar el parque

Llevada a cabo por parte de Anfac

0

A tan sólo cinco días de las elecciones generales, Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Coches y Camiones) ha presentado una propuesta de plan de movilidad con 50 medidas, entre las que se encuentra la solicitud de 600 millones en ayudas para incentivar la compra de coches nuevos en los próximos tres años. De este modo, en total 450 millones irían destinados a los vehículos eléctricos y 150 millones serían para automóviles de combustión. Con este plan, según defienden desde la patronal, el objetivo es reducir la edad media del parque móvil de coches, que ya supera los 12 años.

Los fabricantes aseguran también que los principales impulsores del retroceso de las ventas de los vehículos nuevos, que llevan ya siete meses de caída, son los mensajes en torno al diésel y a los vehículos de combustión. “Los ciudadanos retrasan su decisión de compra, a la espera de que se aclare esta situación u optan por una inversión menor, adquiriendo un vehículo de ocasión de más de 15 años”, explican desde la patronal.

Las cincuenta medidas, que ya han sido presentadas a todos los partidos políticos, están divididas en distintos apartados:

Renovación del parque circulante con vehículos de cero y bajas emisiones.

-Fiscalidad orientada a los retos medioambientales (entre las propuestas, se encuentra la de reducir el IVA a los coches alternativos y un impuesto de transmisiones patrimoniales según antigüedad).

-Armonización de las políticas de movilidad.

-El impulso a las iniciativas de movilidad compartida.

-La optimización de los sistemas de gestión del tráfico.

-La sensibilización y concienciación ciudadana.

-La integración de las políticas urbanísticas con la movilidad del futuro.

En este sentido, el vicepresidente de la asociación, Mario Armero, ha subrayado que esta clase de planes de ayuda “son autosuficientes, ya que si bien requieren de una inversión, después traen réditos y el ejemplo de ello son los planes Pive”.

Por su parte, José Vicente De Los Mozos, presidente de la patronal, ha señalado que “esta propuesta es un paso adelante de la industria de la automoción, que representa el 10% del PIB. Necesitamos una ley de movilidad uniforme, coherente y comprensible. Estamos en un país que tiene cinco leyes de cambio climático y 54 planes de calidad del aire”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.