Motortec 2013, celebrado del 13 al 16 de marzo de aquel año en Ifema Madrid, fue el escenario elegido por SPM para su puesta de largo oficial en el mercado nacional. La compañía especializada en placas de matrícula presentó en aquella edición su primera gama de placas acrílicas y sus equipos de impresión y laminación. Unos días más tarde, el 26 de marzo, se constituiría legalmente la empresa Sistema Plástico de Matrículas, que desde entonces opera como SPM España.
En ese periodo embrionario fueron los equipos comerciales y de Calidad de la sede central en Francia los que acudieron a Motortec para establecer los primeros contactos para el nuevo proyecto en nuestro país. Y lo harían por partida doble, ya que una semana más tarde de Motortec, del 22 al 24 de marzo, repetirían en Ifema en Motomadrid, el mayor salón comercial de la motocicleta de nuestro país.
Nacía así una empresa que ha evolucionado en la última década de la mano de la propia normativa, como recuerdan sus responsables: “En 2013 había un grueso normativo arcaico y poco práctico: los registros de la DGT eran en libros de papel y las solicitudes de los manipuladores tenían que ser en papel y presenciales en las jefaturas provinciales de la DGT”. Y es que hace diez años, la base normativa se basaba en textos de 1976 y 1985 con algunas normas complementarias aprobadas en 1999 y 2000, aunque limitadas al cambio de formato y a la incorporación del escudo europeo.
Un marco diferente
Desde entonces, y hasta nuestros días, se ha producido una revolución digital que ha estado impulsada en los últimos años por el Real Decreto 885/2020, de 6 de octubre, por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio de placas de matrícula para vehículos de motor y remolques. Esta normativa establece que los manipuladores deberán llevar un registro informático de las placas y que la información de cada placa confeccionada deberá comunicarse telemáticamente a la Dirección General de Tráfico.
Pero no sólo eso: “También se actualiza la inscripción de manipuladores, siendo a partir de este momento una gestión online con la Dirección General de Tráfico que gestiona directamente el fabricante. El Real Decreto, a su vez da mayor flexibilidad en los diseños y elementos de seguridad de las placas de matrícula. La normativa da cobijo a otras normativas de carácter europeo, por lo que permite o autoriza elementos presentes en otros países de nuestro entorno, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el Reglamento General de Vehículos”.
En estos diez años, SPM ha gestionado a más de 3.000 manipuladores en toda España. Los equipos de la compañía permiten a estos agentes tener una comunicación bidireccional con la DGT y realizar las placas de matrículas, integrando los procesos con los sistemas de los clientes, tanto concesionarios como recambistas y talleres, consiguiendo la eliminación casi total de errores en el proceso de impresión, laminación y registro de las placas manipuladas.
Sostenibilidad
De manera paralela, SPM ha llevado a cabo diferentes acciones de responsabilidad social corporativa centradas en la sostenibilidad, desde la instalación de placas fotovoltaicas en sus instalaciones hasta la contratación de energía 100% renovable, asesoramiento energético y procesos de reciclaje.