La jornada se desarrolló en las instalaciones de Texa en España, en la localidad barcelonesa de La Palma de Cervelló. Texa Ibérica Diagnosis fue en 2002 la primera filial fuera de Italia del fabricante de equipamiento Texa SpA. Hoy dispone de unas instalaciones de 1.750 metros sobre un área de 2.800, 27 empleados, 52 distribuidores en España y Portugal. Más de 8.000 talleres tienen en España algún equipo Texa.
Comandados por Isidro Sánchez, director de Texa Ibérica, el equipo anfitrión lo formaron Carlos Soler, director comercial; Miguel López, director técnico; Trini Sánchez, márketing manager; y Cristiano Lorenzonetto, coordinador internacional de comunicación de Texa SpA.
OBD Matrix
“Después del gran éxito obtenido con el OBD Log, del que se han vendido casi 30.000 unidades desde su presentación en la feria Equip Auto de Paris (donde se le adjudicó el Gran Premio Internacional de la Innovación Automotive, elegido por un jurado de 87 periodistas), Texa presentó a su “hermano mayor”, el OBD Matrix”, explica la compañía. “El OBD Matrix es una obra maestra en miniatura, que permite un nivel de análisis muy profundo: es el primer instrumento capaz de leer y registrar directamente en carretera el malfuncionamiento de todas las marcas y modelos, además de todos los sistemas electrónicos, que se encuentran en el software IDC4 TEXA”, añade.
Con una cobertura de 61 marcas y cerca de 1.000 modelos diferentes, según Texa “es perfecto para detectar todas las averías esporádicas y temporales que de hecho hacen impacientar a los mecánicos; bastará configurar el OBD Matrix en pocos minutos (seleccionando marca, modelo y el sistema específico a verificar) e instalarlo en el vehículo del cliente y que circule durante algunos días. Si el ODB Log detecta solo las anomalías revelables a través del protocolo EOBD, con el OBD Matrix ahora es posible verificar el funcionamiento también de otros componentes importantes controlados por dispositivos electrónicos cómo frenos, embrague, cambio, suspensiones, ABS. Prácticamente los mismos que son revelables a través de la famosa interfaz Texa Navigator”.
Software IDC4
El software operativo de los instrumentos Texa se ha renovado completamente. Respecto al actual sistema IDC3, se ha introducido una nueva gráfica atractiva e intuitiva, con selecciones más inmediatas, nuevas funciones y un área dedicada a la multimedia e informaciones para el cliente. El IDC4 ha sido pensado para cumplir el objetivo de facilitar al máximo el trabajo del mecánico en la intervención sobre vehículos cada vez más complicados: se configura cómo una verdadera y propia guía de la reparación, que “sugiere” al mecánico los parámetros a controlar y proporciona una lectura inmediata de las anomalías, indicando paso a paso el correcto procedimiento para la reparación. Con sus 250 marcas y más de 32.000 selecciones de variantes y motorizaciones que se incrementan constantemente a través de actualizaciones periódicas, el IDC4 puede considerarse un auténtico instrumento universal siempre en continua evolución.
El IDC4 está disponible en versión “light”, “plus” e “info” y en formato para “PC” y “pocket”, que se utilizarán en función del tipo de instrumento. Una vez instalado en la unidad de visualización elegida, el software es capaz de controlar todos los instrumentos y dispositivos de autodiagnosis Texa, como el osciloscopio, análisis de gas, dispositivos para las inspecciones ITV, estaciones de mantenimiento de los sistemas de climatización y naturalmente el nuevo OBD Matrix.
Si el taller dispone de una conexión a Internet, el IDC4 se actualiza automáticamente en el transcurso de la noche, descargando del servidor TEXA nuevas informaciones, todos los boletines técnicos y fichas de componentes. La conexión a Internet permite disfrutar plenamente de la potencialidad operativa del software, que podrá disponer de la exclusiva función TEXA “BUSCA” by Google. Bastará con introducir poca información sobre la marca y el modelo del vehículo en diagnosis, para obtener un listado de soluciones y procedimientos de reparación. La plataforma IDC4 está disponible a partir de las nuevas actualizaciones (Car v.40.0-41.0, Truck v.22.00, Bike v.15.00, Agri v.3.0, Marine v.3.0) y es gratuita para todos los clientes que tengan contratado el Texpack!
Nueva Línea Konfort Serie 700
Texa ha renovado también su gama de estaciones “konfort” para el mantenimiento de los sistemas del aire acondicionado, “para responder a las nuevas normativas medioambientales que entrarán en vigor el próximo año: a partir del 2011, todos los nuevos vehículos a motor de nueva homologación de peso inferior a 3,5 toneladas deberán utilizar para el sistema de climatización el refrigerante R1234yf, menos contaminante que el actual R134a. Por tal motivo, el taller tendrá que ser capaz de intervenir con cualquiera de los dos tipos de gases”.
La gama Konfort dispone del modelo 780R Bi-Gas, la top de gama y la más evolucionada, que puede trabajar indiferentemente con ambos gases, permitiendo al mecánico pasar sin dificultad alguna, de un sistema de climatización con un tipo de refrigerante a otro. Los otros modelos 720 R, 760 R, 760 R Bus (dedicado a los vehículos con grandes sistemas de climatización) pueden ser adquiridos o ya predispuestos para el futuro gas R1234yf, o para el actual R134a, con la posibilidad, en cualquier momento, de ser convertidos con un kit opcional al nuevo refrigerante.
Las nuevas Konfort se han diseñado en función de las particularidades del nuevo refrigerante, mucho más sofisticado y delicado respecto al precedente: por ejemplo, su inflamabilidad, la necesidad de mayor precisión de medición, el peligro de contaminación.
Para responder a estos nuevos desafíos, TEXA ha introducido una serie de novedades importantísimas, de entre las que destacan una base de datos precisa, con más de 7.000 sistemas de vehículos, capaz de programar automáticamente los datos para una correcta carga. La base de datos se actualiza con Sd-card o módulo GPRS; un software operativo completamente nuevo, que controla todo el proceso de verificación y carga gracias a una evolucionada red de sensores; y la máxima seguridad contra la inflamabilidad del nuevo gas, con doble control sobre posibles escapes y sistema de ventilación integrado de alta eficiencia.
Además, todas las versiones, excepto la 720R, disponen también de un sistema de peso del gas con control electrónico automático de inclinación del pavimento, para garantizar el mínimo margen de error en la medición y en la cantidad de gas introducido. Particularidad muy importante vistas las reducidas tolerancias exigidas por los constructores; un recipiente hermético para el aceite, para impedir la contaminación del líquido con la humedad. Esto permite cumplir con las prescripciones de las casas constructoras, que recomiendan la ausencia de humedad en el aceite; un sistema de control y limpieza del aceite, que verifica la corrección de cantidad del lubricante introducido para el tipo de sistema, con limpieza automática de la estación de carga en caso de variación de la tipología. Este procedimiento de seguridad evita eventuales problemas al sistema de climatización y permite trabajar también con los vehículos híbridos, que utilizan un aceite específico; y un dispositivo de anticontaminación del gas con analizador; la Konfort serie 700 reconoce automáticamente el tipo de gas introducido y se bloquea en el caso de que no sea compatible con el sistema de climatización del vehículo.