“Es fundamental que lleguen los fondos al sector; en esto trabajaremos activamente. Contamos ya con una herramienta de aviso y gestión relacionada con este aspecto y ahora, una vez lleguen dichas ayudas, queremos ayudar a nuestros socios a acceder a las mismas”, Arrancamos el año con una entrevista a Carlos Martín, secretario general de Ancera, para conocer las perspectivas de la patronal para 2022.
¿Qué espera Ancera de 2022?
Nuestra intención primera es consolidar la recuperación total del sector de la posventa en 2022.
En 2021 nuestra esperanza era acabar el año en cifras de 2019. En unos días consolidaremos cifras y sabremos cómo ha terminado nuestro sector el ejercicio anterior y qué cabe esperar para este nuevo año, tras conocer los datos arrojados en los dos últimos estudios realizado desde nuestra organización y que, además, coinciden con el Barómetro que realizamos junto a Sernauto y GiPA.
En tanto, nuestra intención primera es consolidar la recuperación total del sector de la posventa en 2022. Además, esperamos que las ventas de automóviles mejoren, ya que serán nuestra materia prima mañana y de la economía en general. Los fondos europeos deben ayudar a ello.
¿Cómo veis el mercado?
Con cierta inquietud e incertidumbre, debido a las últimas consecuencias sanitarias y los problemas de suministro. Precios, costes, suministros, disponibilidad y rentabilidad de los negocios preocupan a nuestras compañías. Por otro lado, la disminución de ventas de automóviles, la antigüedad del parque, las nuevas tecnologías, la conectividad y digitalización o el futuro de los modelos de negocios son retos a los que el sector se enfrentará próximamente.
¿Qué pueden esperar vuestros socios por parte de Ancera?
En uno de los últimos estudios que hicimos, preguntamos a nuestros socios qué esperaban de su asociación, a lo que respondieron:
- Representar y defender al sector.
- Conseguir ayudas y fondos.
- Informar, apoyar, facilitar, clarificar y asesorar.
- Trabajar nuestras normas.
- Colaboración individualizada.
En ello se basan precisamente nuestros ejes estratégicos:
– Representativo: representar y defender a nuestros socios con una interlocución ante las instituciones públicas y privadas y colaborando con el resto de asociaciones de nuestro sector y generales.
– Normativo: vital para que la posventa multimarca pueda competir con las mismas armas que el fabricante del vehículo. ANCERA y sus socios buscan una libre y justa competencia que se traduzca en una capacidad de elección del consumidor, que mejoren los servicios hacía éste y genere una mayor innovación.
– Comunicación: interna pero también externa. Con la posventa pero también otros sectores. Y, por supuesto, con nuestros socios En 2021 pusimos el foco en medir y conocer lo que hacemos, de cara a poder mejorarlos servicios hacia nuestros socios, partners y colaboradores.
– Operativo: el valor añadido mediante multitud de servicios, tales como: los informes del sector, panel interactivo del parque circulante o matriculaciones, formación o empleo, entre otros.
– Recuperación: conseguir esas ayudas y subvenciones, informando, asesorando y facilitando su concesión.
¿Qué objetivos os habéis marcado para este 2022, en qué estáis trabajando?
Es fundamental que lleguen los fondos al sector.
Es fundamental que lleguen los fondos al sector; en esto trabajaremos activamente. Contamos ya con una herramienta de aviso y gestión relacionada con este aspecto y ahora, una vez lleguen dichas ayudas, queremos ayudar a nuestros socios a acceder a las mismas.
Respecto al marco normativo, en este año trabajaremos en el desarrollo del borrador de la norma básica de la posventa, la cual nos permite comprar y vender recambios o acudir al taller independiente. Además, la conectividad del vehículo y la información técnica darán grandes pasos normativos y tenemos que estar muy atentos para que nuestra capacidad de ofrecer servicios de valor no se vea mermada.
Por último, queremos estrechar el vínculo con cada uno de nuestros socios. Que sientan a Ancera como suya, porque realmente lo es. Que participen en ella, que la hagan fuerte, porque con ello, su compañía y sector también lo será.