“No hay establecido ningún marco temporal para el proceso de revisión”, aseguraba TRW Automotive en un comunicado; pero lo cierto es que, de cerrarse esta operación, la coalición de ambas empresas se posicionaría a nivel mundial solo por detrás de Robert Bosch (mirando las cifras del año 2013 TRW y ZF, juntas, facturaron más de 26 mil millones de euros; Robert Bosch algo más de 29 mil millones). Después de conocerse la noticia las acciones de TRW se dispararon y cotizaron en máximos históricos.
Con una plantilla de más de 72.000 trabajadores repartidos en 122 plantas de 26 países, ZF facturó más de 16.000 millones de euros en todo el mundo (ocupa la novena posición en el ránking mundial). Por su parte, TRW (hoy en el undécimo puesto) cuenta con una plantilla que supera los 60.000 trabajadores en todo el mundo. En el primer trimestre de este año la empresa norteamericana obtuvo un beneficio neto de más de 145 millones de dólares, un 22,3% más que en el mismo periodo del año anterior.