Tras la presentación -a cargo de Salvador Pérez Vázquez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados– y la apertura del acto -por José Luis García, jefe de área de la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio-, la primera ponencia de la jornada describió el neumàtico como un «componente del automóvil para aguantar una segunda vida». En el debate posterior intervinieron Juan Carlos Fernández (Bridgestone), Óscar Flández (Goodyear Dunlop), Javier Vicente Márquez (Michelin) y Carlos Viñas y Mauricio Moleri (Pirelli), quienes estuvieron de acuerdo en afirmar y resaltar que «cuando se diseña y fabrica un neumático nuevo se hace para que tenga una prolongación de su vida por medio del recauchutado, con las mismas prestaciones y seguridad que el de origen».
A continuación Roberto Santorum (Marangoni) analizó la industria del recauchutado en el mundo, mostrando una visión muy positiva y esperanzadora para el futuro del recauchutado. Después hablaron sobre la necesidad medioambiental del recauchutado Andrés Macho (consejero técnico de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Medio Marino), Joaquín Pérez (Industrias del neumático) y Javier de Jesús Landesa (TNU), quienes constataron el ahorro que supone para la economía y el medio ambiente el recauchutado de un neumático.