La iniciativa ‘Elige Calidad, Elige Confianza’ (ECEC) recuerda a profesionales de la reparación y usuarios una serie de consejos básicos en torno al cambio de las condiciones meteorológicas. Y es que tanto la lluvia como el menor número de horas de luz son factores que pueden afectar a la visibilidad en el vehículo durante los meses de otoño e invierno. Por ello, es fundamental revisar las escobillas y el sistema de iluminación (lámparas y focos).
No obstante, existe otro aspecto determinante que condiciona la visibilidad del automovilista durante la conducción, independientemente de la lluvia o de la hora del día. Y ese es el empañamiento de las lunas.
Pero ¿a qué es debido y cómo evitarlo para que no afecte a la seguridad? La causa de este fenómeno es la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del vehículo. El vaho se crea cuando la humedad del habitáculo se enfría de golpe y se condensa en los cristales. En algunos casos, el frío es tan intenso que se empañan hasta los retrovisores, poniendo en riesgo la seguridad vial.
Así, ECEC recomienda seguir los siguientes pasos para desempañar el parabrisas y las ventanillas del vehículo.
Antes de salir, dejar el coche al ralentí
Un buen método para evitar el vaho en los cristales es arrancar el coche y dejarlo unos minutos al ralentí. De este modo, el motor se calentará y la temperatura del habitáculo del vehículo será la adecuada para desempañar los cristales. Además, hasta que el aceite no aumente su temperatura, el aire acondicionado no saldrá caliente, lo que impediría poner en marcha el siguiente consejo.
Aire acondicionado caliente
La solución más directa y eficiente es poner el aire acondicionado caliente a la máxima potencia, dirigido a las lunas. De este modo, se evaporará el agua que se acumula en los cristales. Muchos coches tienen una función en la que se orienta el aire acondicionado directamente al parabrisas del coche. Respecto a los retrovisores, en los coches más modernos existe una función que los calienta.
Ya en marcha, mantener una temperatura constante
Una vez desempañadas las lunas, se debe mantener una temperatura constante en el vehículo, ya que es muy fácil que vuelva a aparecer la humedad y que empañe de nuevo los cristales. Para evitar esto, con mantener una temperatura de 18 grados o algo superior en el habitáculo será suficiente. Además, hay que tener en cuenta que cuantos más grados se exijan al aire acondicionado, más combustible consumirá el vehículo.
Un correcto mantenimiento de los filtros de habitáculo y sistema de aire acondicionado
‘Elige Calidad, Elige Confianza’ recuerda que durante los meses invernales se debe realizar un correcto mantenimiento del aire acondicionado y de los filtros de habitáculo. Comprobar el estado del filtro y conservarlo en buen estado ayuda a que el aire del exterior entre limpio. Y un buen mantenimiento del sistema del aire acondicionado ayudará a desempañar las ventanillas con más efectividad. Si se percibe un olor extraño de las salidas del aire, puede que haya que revisarlo. Fugas, bajos niveles de refrigerante, obstrucciones… son muchas las causas que pueden generar un fallo en el sistema y una notable pérdida de visibilidad durante la conducción.
Con todo ello, ECEC apela al taller para que comparta estos consejos con sus clientes, ya que puede ayudarle, no sólo a concienciar al usuario acerca de la importancia de un adecuado mantenimiento del vehículo para elevar la seguridad y la vida útil del mismo, sino que este percibirá en el centro de reparación un servicio de calidad, convirtiéndolo en su taller de confianza.
Asimismo, la iniciativa aconseja al taller asesorar al cliente siempre que se pueda, con el objetivo de que la percepción de servicio de calidad y confianza aumente y se afiance. Es importante ayudar al usuario a saber detectar las señales de alerta que da su vehículo y las consecuencias que puede tener que algún componente esté comenzando a fallar. Así, desde ECEC invitan a todos los profesionales del taller a descargarse su nueva guía “Lecciones de confianza” con información de utilidad en este sentido.