Sobre desafíos, retos y estrategias de futuro iba la intervención de Lluís Tarrés, director general de Serca, en la 33ª edición del congreso del grupo. Y es que adelantarse a las tendencias es clave para mantener el buen estado de salud de un sector que enfrenta una importante transformación en toda la cadena de valor. “Las decisiones hay que tomarlas cuando todo va bien, no cuando estás con el agua al cuello”, decía Tarrés. Serca ya lo ha hecho y lo ha plasmado en una estrategia a cinco años vista.

Preocupaciones hay y muchas. Tarrés enumeraba las más importantes –o al menos aquellas que han movido la estrategia del grupo-: “Me preocupa la concentración, que la hay: mis clientes y mis proveedores son cada vez más grandes. Tanto en la parte de los fabricantes de coches como de proveedores y distribuidores y clientes, todo el mundo se concentra… menos nosotros. Para mí esto es una gran amenaza porque todos se están haciendo más grandes e incrementando sinergias y nosotros nos quedamos igual”.

Pero no sólo: “También me preocupa la digitalización, la sostenibilidad y las marcas de coches”. Y explicaba este último punto: “Las marcas nos van a fastidiar; nosotros no nos metemos en su negocio, que son los vehículos de menos de cinco años, pero ellos sí se meten en el nuestro. Nos dejamos ganar y eso me preocupa”.

Y es que las marcas lo quieren todo, como publicamos recientemente en AUTOPOS cuando hablamos del caso Stellantis: “Tienen coches pero venden lo mismo que nosotros, es decir, recambios para vehículos de más de tres años. Y serán una amenaza porque tienen más dinero, más visión… y nosotros acabaremos cediendo. Reímos mientras nos quitan mercado. Y además, con el crecimiento del rénting, están metiendo el mantenimiento en la misma cuota. Tienen toda la cadena; acabarán siendo nuestros clientes y nuestra competencia”.

“No podemos perder el servicio”

Otras preocupaciones para el grupo son la electrificación y, sobre todo, la eficiencia, un concepto clave en un momento de máxima contracción de los márgenes: “Si estamos sirviendo mal, gestionando rápido, con almacenes sobrecargados… en definitiva, si no somos eficientes, no tenemos futuro”. Y eso no implica necesariamente reducir el servicio, más bien todo lo contrario: “Hay que adoptar nuevas técnicas, pero no podemos perder el servicio. Para mí la solución no es repartir dos veces al día”.

Y luego está el dato, algo que no tiene por qué ser necesariamente negativo, sobre todo por las luchas internas que mantienen los fabricantes de vehículos con sus redes de concesionarios para copar las ventas y el control del dato –el caso Stellantis vuelve a ser un buen ejemplo con la cancelación de los contratos de distribución con sus concesionarios-: “Los datos cada vez van a ser más importantes, así como la gestión de esos datos. Toda nuestra competencia está peleada por el tema de los datos y eso me encanta porque mientras están peleados no piensan. Los concesionarios se están quedando solos”.

Tres áreas de trabajo

Con este contexto como telón de fondo, la estrategia a medio plazo de Serca prevé la actuación en tres líneas diferentes de trabajo. La primera es la más obvia, la propia distribución de piezas: “Somos una empresa de recambios. Compramos y vendemos recambios, ese es nuestro trabajo y lo va a seguir siendo”. Pero esto pasa por cambiar el modelo, poniendo el foco en la compra centralizada –“dentro de cinco años estaremos comprando el 40% del volumen total del grupo de forma centralizada”- y la apuesta por el mercado portugués. Asimismo, el grupo prepara un proyecto con flotas para aprovechar el crecimiento del rénting y que alcanzará su velocidad de crucero en 2024.

El servicio será otro de los pilares de esta estrategia, incluyendo en este apartado tanto los proyectos desarrollados para los socios y talleres del grupo como aquellos pensados para el sector en su conjunto: “La parte de márketing nos proporcionará muchas alegrías y además vamos a diversificar Service Next con un nuevo proyecto para motos enfocado para todo el mercado”. Al mismo tiempo, Serca trabajará en interno con un nuevo programa ERP para los socios y apostará por la internacionalización de todos estos servicios de la mano de Nexus.

Esta estrategia se apoyará como tercer pilar en las inversiones estratégicas en proyectos de movilidad, en línea con la visión de Nexus presentada recientemente en Automechanika Frankfurt. “Tenemos que mirar al futuro. A día de hoy nuestro plan estratégico se nutre de Inteliam, Mobilion, Sparker… pero también se dirigirá a inversiones directas en productos propios”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.