Poco más de dos semanas nos separan del inicio de Expomecânica, que entre el 14 y el 16 de abril abrirá sus puertas en Oporto para mostrar las novedades, productos y servicios del mercado de la posventa.
Desde su primera edición -en 2014- la feria ha dado los pasos necesarios y correctos en el camino hacia su consolidación, y llega a su octava edición con cuatro pabellones en lugar de tres, una superficie expositiva 8.000 metros cuadrados más grandes -para un total de 24.000-, y el número más alto de expositores de su historia -257 confirmados- con un clara proyección internacional. Así lo evidencian las 79 empresas internacionales que harán acto de presencia en la feria, la mayoría de ellas (46) españolas.
¿Cómo lo han logrado y qué papel ha jugado en este crecimiento el interés de la distribución española en el mercado luso? Conversamos sobre estas y otras cuestiones con José Manuel Costa, director general de Kikai Eventos, entidad organizadora de Expomecânica.
La edición más grande de Expomecânica hasta ahora, ¿cómo lo habéis logrado?
La posventa de automoción está en fase de crecimiento en Portugal, eso es algo que venimos observando y que nos lo confirman muchas empresas y asociaciones. Y aunque la inflación está impactando ahora en el sector, dejando a algunos operadores en dificultades, lo cierto es que la gran mayoría del tejido empresarial está consiguiendo aprovechar las oportunidades que existen en el mercado actual y equilibrar las respectivas balanzas. Tecnológicamente hablando, el sector se enfrenta a un futuro mediato marcado por el cambio -cambio de paradigma incluso-, que ofrece un entorno con muchas oportunidades para las empresas.
Por todo ello, y porque nuestro sector está muy implicado en su evento más representativo -tanto a nivel comercial como por el fuerte componente formativo-, tenemos ante nosotros la mejor cumbre de posventa que se ha celebrado en Portugal. Son muchos los agentes de negocios que siguen Expomecânica desde su primera edición, en 2014, pero el salón, que ya es bienal, ha sabido renovarse en cada etapa, de hecho, el 15% de los expositores de este año son nuevos, y esta es una circunstancia que ha terminado por atraer nuevos públicos profesionales de la posventa al salón.
¿Qué papel ha jugado el auge del mercado luso entre la posventa española?
España es el país en el que más nos centramos en este momento, no sólo por proximidad y la historia que compartimos, sino también porque vemos el mercado ibérico como un todo integrado, sin fronteras. De ahí que el esfuerzo comercial que hacemos lo refleje. En términos sectoriales y empresariales, España es un mercado importante para la mayoría de los operadores portugueses, como país proveedor y también como cliente.
Expomecânica para una empresa española. ¿Por qué?
Porque además de ser un fiel espejo de los retos y oportunidades del mercado en Portugal, la feria es el lugar donde se reúnen durante tres días la mayor parte de los profesionales y empresarios del sector. Además, el evento permite a muchas empresas, si trabajan bien su presencia en la feria, explotar durante meses todos los contactos realizados. Expomecânica es también el momento en el que se reúnen todas las novedades del mercado portugués de la posventa de automoción.
¿Qué encontrarán los asistentes a la feria?
Además de lo anterior, destacaría el fuerte componente formativo, reflejado principalmente en las actividades paralelas y el crecimiento del salón de equipamiento, servicios y recambios para automoción. Además del ciclo de conferencias expoTalks by PRIO, las demostraciones Demotec by CEPRA y el programa EINA Formación, patrocinado por Eina.
Atendiendo a las peticiones de los expositores hemos diseñado una nueva área denominada Academia Expomecânica, patrocinada por MCoutinho Peças, que ofrecerá formación gratuita a todos los interesados durante el salón. Otra de las iniciativas patrocinadas por la feria es el concurso dedicado a la mecánica, la gran final del certamen ‘El mejor mecatrónico 2023’ del Jornal das Oficinas, en colaboración con ATEC, se celebrará durante la feria. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver en directo la actuación de los competidores y así conocer mejor la profesión de la mecánica del automóvil; lo que queremos es dar visibilidad y poner en valor la profesión. Los ocho finalistas ya han sido elegidos y pueden consultarse en la página web del evento: www.melhormecatronico.pt.
La Asociación Nacional de Comercio y Empresas de Reparación de Automóviles (ANECRA), por su parte, volverá a celebrar su asamblea anual el día 18 de abril, también en el marco de Expomecânica. Y yendo más allá de la posventa, tendremos una exposición de coches clásicos y miniaturas.