Por la mañana, la primera ponencia (“Claves de la situación actual de la economía española: propuestas para afrontar la recuperación”) analizó el entorno financiero internacional, centrándose en su repercusión en el sector de automoción. La segunda detalló las “propuestas de las organizaciones empresariales de la mesa de la distribución para la recuperación de la economía española y la regulación del contrato de distribución”. Tras la pausa café, “Análisis del mercado español de automóviles y vehículos industriales de 2011 y previsiones de demanda para 2012” y “El Observador Cetelem 2012. Visión sobre la evolución de los modelos de distribución en EEUU y la gestión de las redes sociales” fueron respectivamente la tercera y la cuarta ponencia.
Después de una intervención (“La necesidad de un cambio de cultura en la gestión de los concesionarios. La experiencia americana en la fidelización de los clientes: seminuevos, servicios financieros, seguros, posventa y redes sociales”) en la que se habló por primera vez de posventa (de la posventa americana, en cualquier caso) tuvo lugar la única ponencia dedicada específicamente a ella: “Evolución y previsión de la posventa en España”, que impartió José Luis Gata, responsable de ventas a fabricantes y asociaciones de Audatex, entre las 13:10 y las 13:25. Después se ofreció una “presentación de MYVO, la herramienta de los concesionarios para la gestión y publicación de VO en internet” y, a continuación, el ministro de Economía Luis de Guindos clausuró las sesiones de la mañana.
Por la tarde, dos ponencias más antes de la clausura del congreso: “Situación actual y perspectivas para la ley de contratos de distribución y puesta en marcha del Código de buenas Prácticas del Sector: beneficios y oportunidades del sistema de mediación sectorial” y “Mesa redonda con los Grupos Parlamentarios sobre propuestas para la reactivación del Sector y la tramitación de la ley de contratos de distribución en la Legislatura”.
¿Por qué tiene tan poco peso la posventa en el congreso de Faconauto?
Así, según el programa oficial elaborado por Faconauto, desde la entrega de documentación y acreditaciones a congresistas y participantes, a las nueve y cuarto de la mañana, hasta la clausura del congreso a cargo del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, a las seis de la tarde, se desarrollaron un total de nueve ponencias. Entre ellas, solo una estuvo específicamente dedicada a la posventa y dura quince minutos.
El hecho sorprende porque durante el último año han sido varias las ocasiones en que el canal marquista ha detallado la creciente importancia de la posventa en sus negocios: “Ante esta situación, los concesionarios se han visto obligados a hacer verdaderos malabarismos contables para tratar de mantener la rentabilidad de sus negocios. Únicamente un elemento les ha permitido conseguirlo: la posventa”, destacó hace poco más de un año el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, en su blog en autopos.es.
Poco después el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, anunció que la coyuntura económica podría provocar que “los talleres oficiales buscarán comida donde ahora la tienen los independientes multimarca, y quizá lo más fácil para ellos será montar talleres independientes multimarca con los que sobrevivir durante los cinco años que dice Gipa que va a durar esta travesía del desierto, hasta que muchos concesionarios puedan volver a ser rentables con el monomarquismo”. También que probablemente los concesionarios ofrecerían lo que él denominó “autogarantías”: “Una garantía comercial que se extiende después de la legal pero no ofrecida por la marca sino por el propio concesionario como empresa”, detalló.
Por otra parte, hace solo unos meses Faconauto alcanzó un acuerdo con la aseguradora francesa Covéa Fleet para fidelizar a los clientes de taller del concesionario. Según dicho acuerdo, la patronal de los concesionarios recomienda a los miembros de su red de concesionarios un seguro de garantía mecánica “low cost”: “El coste anual de este seguro, que garantiza la posventa por lo menos el primer año, es de 68 euros y se puede convertir en una opción muy competitiva para hacer que los clientes vuelvan al taller una vez haya terminado el periodo de garantía, momento en el que la retención en el concesionario es mucho menor, como es sabido”, destacaba Faconauto hace apenas seis meses. “En este sentido, otra de las posibilidades que abre este seguro es la de fidelizar a los clientes que han adquirido un coche de segunda mano y que, normalmente, hacen el mantenimiento de su vehículo en un taller no marquista”.
Pero a pesar de la importancia que estas u otras cuestiones puedan tener en el negocio de los concesionarios, ninguna de ellas será tratada en los escasos quince minutos que los organizadores han reservado para hablar de la posventa en el vigésimo congreso de Faconauto. Sus razones tendrán.
En detalles como éste es donde se pone de manifiesto la escasa visión de algunos representantes. Si ellos mismos no lo ven, ¿cómo se puede esperar mayor profesionalidad de sus asociados? Al final será cierto eso de “dime a quién votas y te diré como eres…”