ZF, compañía especialista en tecnología de transmisión y chasis, presenta un sistema de asistencia a la conducción inteligente (ADAS) de últimas generación que permitirá mejoras en cuanto a seguridad y comodidad de conducción: ZF coPILOT. Desde la compañía aseguran que los vehículos pueden llevar a cabo diversas funciones de conducción automatizadas –especialmente en autopistas- con toda la potencia de la Inteligencia Artificial (IA) y equipados con un extenso conjunto de sensores.
Asimismo, este sistema -preparado para su producción en serie y que estará disponible a partir de 2021– se puede utilizar con comandos de voz, y está diseñado para reconocer las condiciones de tráfico, detectar la conducción del vehículo y supervisar al conductor, lo que permite adelantarse a situaciones peligrosas con intervención de control activo. ZF coPILOT cuenta con un ordenador central ZF ProAI y la plataforma NVIDIA DRIVE.
ZF coPILOT debutó en la Feria Internacional de la Industria Automotriz de Shanghai, donde el director de Soluciones de Movilidad Automatizada de ZF, Torsten Gollewski, expresó: “El ZF coPILOT está equipado con inteligencia artificial, un conjunto de sensores de 360°, el potente ordenador central ZF ProAI y la plataforma DRIVE de NVIDIA, para ofrecer funciones de seguridad que superan el rendimiento de un sistema de nivel 2 regular para conducción semiautomática. Esto nos permite lograr una mejor calidad en conducción semiautomatizada”.
ZF coPILOT analiza constantemente su entorno
Por su parte, el vehículo de demostración de ZF coPILOT, que se presentó por primera vez en Auto Shanghai, puede realizar maniobras de conducción específicas de manera autónoma, por ejemplo, entrar y salir de las autopistas en las condiciones dadas. Para una conducción en autopista más relajada, el sistema combina un control de crucero avanzado con asistencia de dirección activa y asistencia de carril. Además, el ZF coPILOT puede cambiar de carril, adelantar y volver a su carril de manera proactiva. En este sentido, el sistema puede analizar continuamente el entorno del vehículo, para reconocer a transeúntes, el tráfico y las intersecciones que se aproximan.
A su vez, ZF coPILOT está equipado con sensores y funciones que supervisan al conductor, y puede emitir advertencias en caso de situaciones potencialmente peligrosas como distracción al volante o signos de somnolencia. También está equipado con la guía inteligente en ruta ‘MyRoute’ – una función de mapa que reconoce las rutas frecuentes – y con reconocimiento de voz para que el conductor pueda habilitar, operar y deshabilitar las funciones de asistencia mediante comandos de voz, si desea conducir de manera manual.
El conjunto de sensores ZF en el vehículo de demostración consta de un radar frontal, radares en las cuatro esquinas y un total de ocho cámaras. Dos cámaras apuntan hacia delante y una hacia atrás, dos están integradas en cada espejo lateral y una supervisa al conductor.
ZF ProAI RoboThink, el súperordenador con inteligencia artificial
A fin de evaluar la gran cantidad de datos recopilados en tiempo real por el conjunto de sensores, se requiere una potencia de procesamiento de alto rendimiento. Esta es la función que cumple el ordenador central ZF ProAI Gen2, que alimenta al ZF coPILOT. Con los potentes cálculos de bajo consumo del procesador NVIDIA DRIVE Xavier en su interior, el ZF ProAI puede integrar y controlar completamente los algoritmos preaprendidos para todas las funciones de asistencia a la conducción, según afirma la compañía. “El sistema es flexible, escalable y se puede actualizar de manera continua. Si se desea, los fabricantes de automóviles pueden incorporar otras características y funciones propias o aquellas desarrolladas por ZF”, aseguran.
Desde FZ explican: “Con una familia de productos que abarca cuatro modelos, del nivel 0 al nivel 5, ZF ProAI cubre toda la gama operativa de automóviles. El modelo principal, el ZF ProAI RoboThink, el cual presenta hasta 600 trillones de operaciones por segundo (600 teraOPS), lo que lo convierte en el superordenador con inteligencia artificial más potente actualmente en la industria de la movilidad”.
Conducción semiautomática de nivel 2
Puesto que una conducción altamente automatizada SAE nivel 3 no está permitida en muchos países, el ZF coPILOT se basa en conducción semiautomática SAE nivel 2, que exige que el conductor supervise continuamente las condiciones de tráfico. Pero las tecnologías mejoradas de Nivel 2+ de ZF y NVIDIA ofrecen una asistencia fiable y práctica, que funciona como un ‘copiloto’ de apoyo al conductor.
“Estamos convencidos de que un sistema de Nivel 2+ extendido como el ZF coPILOT es muy atractivo para los fabricantes. Gracias a su amplia gama de funciones, ofrece a los consumidores un importante valor añadido en términos de seguridad y comodidad de conducción, a un precio competitivo”, señala Torsten Gollewski.