Bajo el marco de la presentación de los resultados anuales en Friedrichshafen (Alemania) que ha tenido lugar esta semana, ZF aumentó su gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) en 2018 en un 11% adicional. Así, ajustado por cambios contables, ZF realizó una inversión total de 2.500 millones de euros en I+D (año anterior: 2.200 millones), lo que corresponde a una relación de coste de I+D del orden del 6,7%.
“Estamos dando forma a la transformación de la industria de la movilidad que viene dando a paso acelerado para ofrecer a nuestros clientes soluciones de sistemas convincentes para la movilidad de próxima generación. Los resultados muestran que estamos bien posicionados para los retos del futuro”, comentó Wolf-Henning Scheider, CEO de ZF Friedrichshafen AG, durante la presentación de los resultados anuales.
De este modo, en el sector de ‘Movilidad/transporte como servicio’, ZF está desarrollando nuevos productos de movilidad como el e.GO People Mover, un minibús de alimentación eléctrica, que estará equipado con funciones de conducción autónoma en el futuro. Desde la compañía aseguran que este minibús saldrá a las calles en las primeras flotas de prueba en Aachen y Friedrichshafen en el tercer trimestre.
Asimismo, ZF también anunció la participación mayoritaria en 2getthere, un proveedor holandés de sistemas de transporte eléctrico autónomo para pasajeros que, aseguran, “cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de transporte autónomo para pasajeros, así como capacidades de ingeniería y software exclusivas”, según expresó Wolf-Henning Scheider, CEO de ZF Friedrichshafen AG. Los vehículos de conducción automatizada de 2getthere (“totalmente eléctricos, fiables y rentables”) ya han transportado a más de 14 millones de pasajeros en varias ciudades, puertos y aeropuertos importantes de todo el mundo.
Tecnología híbrida, clave para el futuro de la movilidad individual
Además de las nuevas soluciones de movilidad, ZF sigue desarrollando sus productos ya establecidos como la transmisión automática de 8 velocidades para turismo, principalmente mediante electrificación. Hace unos días, ZF firmó un contrato para abastecer a BMW AG la transmisión automática mejorada de 8 velocidades, que incluye una variante híbrida. El contrato de largo plazo representa el pedido más grande de transmisiones automáticas en la historia de la compañía.
En términos de electrificación, la tracción central eléctrica de ZF para turismos también entrará en producción con un fabricante de vehículos este año. En ese mismo sentido, hay una demanda sostenida de eje pórtico eléctrico para los autobuses urbanos que ya se encuentra establecida con éxito en el mercado. ZF ha obtenido varios pedidos nuevos de fabricantes de autobuses.
Fortalecimiento de la división de Vehículos Industriales
Otro paso importante para ZF es la adquisición prevista de WABCO. “La toma de control prevista es parte de nuestra estrategia y expande la competencia de la empresa en frenos para vehículos industriales por primera vez”, dijo Scheider. “Estaremos en condiciones de ofrecer a nuestros clientes soluciones de sistemas integrales para el transporte seguro y automatizado de pasajeros y mercancías”.
Recientemente, ZF anunció la toma de control de WABCO, un proveedor de sistemas de control de frenado, tecnologías y servicios para mejorar la seguridad, la eficiencia y la interconexión de camiones, autobuses y remolques, a razón de 136,50 dólares por acción. Esto corresponde a un valor total de unos siete mil millones de dólares. Se espera que esta operación concluya a principios del próximo año, la cual permitirá que ZF no sea tan dependiente en el largo plazo de los ciclos del mercado de vehículos para pasajeros. WABCO emplea aproximadamente 16.000 personas en todo el mundo y registró ventas por 3.200 millones de euros el año pasado.
Cambios en la estructura
Con el objetivo de permitir una respuesta más rápida y directa ante los diversos requisitos del mercado, ZF presentó un sistema operativo dual, que se adapta a varios modelos organizativos y de velocidad. Como parte de este proceso, la ex División de Tecnología de Seguridad Activa y Pasiva ahora se dividirá en tres divisiones: Sistemas de Seguridad Pasivos, Sistemas de Seguridad Activos y Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS). A estas se añadirán centros de proyecto y sistema, para impulsar los temas interdivisionales como conducción automatizada o electromovilidad. “Estas nuevas estructuras y procesos simplifican nuestras jerarquías y complejidades. Podemos reaccionar de manera más veloz y atender mejor a nuestros clientes”, afirma Schneider.
Incremento de la ventas de 2018
Con un resultado de 36.900 millones de euros (año anterior: 36.400 millones), ZF superó sus ventas proyectadas de 36.500 millones de euros para 2018. En comparación con 2017, las ventas aumentaron 1,3% en términos nominales. Ajustadas por los efectos del tipo de cambio, y las actividades de fusiones y adquisiciones, las ventas crecieron orgánicamente en torno al 6%, y sobresalieron en el mercado. Las Divisiones de Tecnología de Vehículos Industriales (más 12%) y Tecnología Industrial (más 13%), en particular, registraron un crecimiento en las ventas orgánicas superior al promedio.
El EBIT ajustado de 2.100 millones de euros (año anterior: 2.300 millones) se ve sustancialmente afectado por el aumento en el gasto en concepto de I+D, aumento en los precios de los materiales, efectos adversos del tipo de cambio y un entorno de mercado debilitado. El margen de EBIT ajustado fue del 5,6%; el flujo de efectivo disponible ajustado de las adquisiciones corporativas y ventas fue de 900 millones de euros.
A final de diciembre, ZF contaba con un personal de 148.969 empleados en todo el mundo (año anterior: 146.148).
Previsión para 2019
Las incertidumbres constantes en el desarrollo político y económico de muchos países, así como los nuevos marcos regulatorios en cuanto a la legislación de emisiones continúa creando un entorno tenso y desafiante en todo el mundo. Considerando el desarrollo esperado del mercado y suponiendo tipos de cambio constantes, ZF espera ventas del grupo en 2019 en torno a 37.000 y 38.000 millones de euros. ZF apunta a un margen de EBIT ajustado entre el 5 y el 5,5%; así como un flujo de efectivo disponible ajustado por adquisiciones corporativas y ventas en torno a 1.000 millones de euros.