Axalta pisa el acelerador con su nueva máquina automática de mezclas

Irus Mix

0
AXALTA

AxaltaCromax, Spies Hecker y Standox– reunía a la prensa en su centro de Peñíscola, Castellón -tienen otros tres epicentros en España: Asturias, Madrid y Barcelona-, para presentar el que a buen seguro se convertirá en uno de sus avances más significativos durante los próximos años. Lo hacían después de recibir a su red de distribución durante los días previos en su centro castellonense… Saben que tienen algo grande entre manos y de ese modo han querido presentarlo. Se trata de Irus Mix, su nueva máquina de mezclas completamente automática, con la que toman cierta ventaja respecto a otras propuestas similares en el mercado. 

Porque mientras en el mercado existen otras máquinas de mezclas -quizá la más conocida la MoonWalk de PPG-, no hay ninguna otra completamente automática: la Irus Mix de Axalta trabaja, de principio a fin, sin la intermediación manual de ningún operario: “De este modo, el proceso se simplifica hasta el punto de que cualquiera puede hacer la mezcla, contribuyendo de este modo a eliminar los cuellos de botella…”, afirmaba durante la presentación Samuel Martínez, del departamento de técnico y de Producto de Axalta -junto a él, entre otras caras conocidas del fabricante, la máxima responsable comercial de la empresa en nuestro país, Lourdes García-.

Y es que basta con identificar el color y apretar el botón: “A partir de ese momento la máquina comienza a trabajar, pudiendo el operario dedicarse a otras tareas que el taller puede facturar”. 

Así, ponen la mirada en la eficiencia y la rentabilidad, sabedores de que los reparadores están necesitados de soluciones que les ayuden en este sentido: “Si se pintan por ejemplo 1.500 coches al año en un taller y dedican a cada preparación de pintura de diez a quince minutos, estamos ahorrando mucho dinero en una tarea que no les aporta ningún valor”. 

La nueva Irus Mix permite al taller contar con un stock más reducido y ajustado a la realidad, ya que es la máquina la que calcula las existencias necesarias (tanto en cantidad de pintura, como en referencias que deben estar disponibles), ayudando además a ser más eficientes en los consumos ya que, gracias al proceso completamente automático, es posible hacer mezclas en proporciones extremadamente pequeñas -para un retrovisor, por ejemplo-: “Algo que de forma manual es imposible, teniendo muchas veces que hacer más pintura de la que se necesita, con el desperdicio que esto ocasiona”.  

La Irus Mix, propiedad exclusiva de Axalta -su desarrollo les ha costado cinco años-, llegó el pasado año al mercado, pero es ahora cuando la van a desarrollar de forma intensiva en España: “Ya hay setenta máquinas funcionando en Europa y llegaremos a 100 al finalizar el año. En nuestro país por ahora existen tres”.

Una propuesta que se suma a otras tantas con las que Axalta quiere hacerse cada vez más fuerte en un perfil de taller muy concreto (en realidad dos: los de gran volumen, que estiman en más de cinco pintores; y en talleres con un perfil mediano, de dos a cinco pintores, “que tengan una fuerte inquietud por innovar para ser -o seguir siendo- referentes en sus zonas”), al que llevan años dirigiéndose con propuestas tecnológicas tan potentes como sus productos de secado súper rápido o el sistema húmedo sobre húmedo… soluciones destinadas, al fin y al cabo, a incrementar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en estos negocios. 

Sacar músculo

Y aprovechando que tenían a la prensa especializada delante, aprovecharon para sacar músculo, hablando de los tres puntos con los que, más allá de sus productos, completan su propuesta de valor. 

Su ya conocida Axalta Academy, un completo concepto formativo que dirigen a pintores profesionales, aprendices -“queremos aportar nuestro granito de arena para solucionar el problema que existe en relación a la falta de mano de obra cualificada en el sector”- y gerentes de taller; su marca Drivus, un concepto destinado a ayudar a los empresarios del sector por medio de una completa consultoría -y asesoramiento continuo- a mejorar su productividad con el objetivo de ser más rentables -“Porque el taller es un negocio y por tanto debe ganar dinero”-; y la apuesta por la sostenibilidad que realizan bajo el paraguas denominado BeLeaf, que se basa en maximizar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de los talleres, incrementando la productividad y simplificando los procesos. 

Destaca en este sentido el ya conocido ‘Fast Cure Low System’, un sistema de secado a baja temperatura -sesenta, cuarenta e incluso veinte grados- con el que Axalta ayuda a los talleres a reducir hasta en un 70% el consumo de las cabinas de pintura. Una tecnología patentada que comenzó con el lanzamiento de un barniz y que ahora han extendido para convertirlo en un sistema completo disponible en las tres marcas que el gigante desarrolla. 

Cerraron el turno de presentaciones hablando de Cromax EZ+ (un juego de palabras en inglés, ya que podría traducirse como algo cercano a ‘Easy’ o fácil): una base bicapa húmedo sobre húmedo “fácil de usar” que “ofrece una fantástica relación calidad-precio” y que al adaptarse a los procesos de trabajo húmedo sobre húmedo actuales “resulta muy fácil de integrar” en el trabajo diario del taller.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.