El 30% de los propietarios de eléctricos volvería a la combustión

Según McKinsey

0
Mobility Consumer Pulse

La consultora McKinsey acaba de publicar una nueva oleada de su estudio de tendencias de movilidad “Mobility Consumer Pulse”, y sus resultados son elocuentes: existe una tendencia hacia la electrificación en la intención de compra, aunque de momento los eléctricos puros seducen especialmente a los conductores de vehículos premium. Y no sólo eso, sino que el 30% de los propietarios de un eléctrico dice que su próximo vehículo será de combustión. Estas son todas las conclusiones…

La encuesta, realizada a más de 30.000 conductores de quince países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Brasil, Italia, China o Corea del Sur, demuestra que la electrificación sigue ganando interés entre los compradores, aunque lo hace a diferentes velocidades. El 38% de los conductores que actualmente no poseen un vehículo eléctrico están considerando seriamente la adquisición de uno electrificado para el próximo año, incluyendo en esta categoría tanto eléctricos puros como híbridos enchufables.

El eléctrico, para “ricos”

Y aquí está la trampa: no sólo el hecho de no citar que el 62% restante no considera estas opciones, sino incluir en la categoría de electrificados a los híbridos enchufables (algo muy común por otra parte). Porque el eléctrico puro sería la principal opción de compra para el 18% de los encuestados, frente al 20% que mostró interés en los híbridos enchufables. Además, el informe destaca una diferencia significativa en el interés por los eléctricos según el segmento de mercado: los conductores de vehículos premium y de lujo mostraron un interés aproximadamente el doble que aquellos que poseen vehículos de segmentos de entrada.

Por lo tanto, el eléctrico aún no es visto con buenos ojos por la mayoría de los conductores de modelos generalistas (la inmensa mayoría del mercado). Entre las principales barreras para la adopción de vehículos eléctricos, el coste del automóvil encabeza la lista con un 45% de las respuestas, seguido por las preocupaciones relacionadas con la infraestructura de recarga (33%) y la autonomía de la batería (29%). Es decir, a ojos del consumidor medio, los eléctricos son caros y la infraestructura de recarga es insuficiente, dos desafíos difíciles de superar a corto plazo.

No es de extrañar, por lo tanto, la receptividad que existe en Europa hacia las marcas chinas, según el estudio. Y es que a pesar de las discusiones sobre la imposición de aranceles a los vehículos importados de China por parte de la Unión Europea, un 27% de los encuestados europeos afirmó que consideraría seriamente adquirir un eléctrico de una marca china. ¿El motivo principal? El precio.

La combustión, con futuro

Como decíamos anteriormente, el 62% de los encuestados no mostró ningún interés por comprar un vehículo electrificado, además casi un 30% de los encuestados (un 29% para ser exactos) señaló la posibilidad de volver a un vehículo de combustión en el futuro, citando problemas como la insuficiente infraestructura de recarga pública (sólo un 9% de los propietarios de un eléctrico considera que son suficientes), los altos costes de propiedad y otras preocupaciones sobre la conveniencia de la recarga y los requisitos de movilidad.

Cambio de modelo

Pero donde sí se aprecia una tendencia llamativa es en los cambios de los hábitos de movilidad. El 29% de los encuestados expresó interés en cambiar su vehículo privado por alternativas de transporte más sostenibles y económicas, sobre todo por los costes de mantenimiento asociados al automóvil, la búsqueda de un estilo de vida más sostenible y la creciente disponibilidad de opciones como el teletrabajo y la movilidad compartida.

Por lo tanto, el informe concluye que en la próxima década es probable que aumente la demanda de modelos flexibles de movilidad, donde los usuarios puedan optar por pagar únicamente por los viajes realizados en lugar de mantener un vehículo en propiedad. Este cambio parece ser especialmente pronunciado entre los usuarios más jóvenes (46%), aquellos que ya poseen vehículos eléctricos (38%) y quienes residen en áreas urbanas (50%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.