Los fabricantes chinos piden represalias para las marcas europeas

Por los aranceles de la UE

1
aranceles china

La decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos importados desde China (que se sumarían al 10% actual) está generando una cascada de reacciones en el país asiático. Las empresas del sector cárnico ya han conseguido que China anunciara este lunes el inicio de una investigación ‘antidumping’ a los productos procedentes de la Unión Europea (algo que castigaría especialmente a España), pero la industria del automóvil también ha comenzado a mover ficha…

Y es que los fabricantes de automóviles del país asiático han pedido al Gobierno de Xi Jinping que responda a Europa de la misma manera, es decir, imponiendo aranceles a la importación de vehículos gasolina y diésel procedentes de la Unión Europea. Así se lo han transmitido en una reunión celebrada hace apenas unas horas entre los fabricantes chinos y el Gobierno del país, al que también han acudido las marcas europeas con intereses en el gigante asiático, según han publicado diferentes medios locales.

Las marcas alemanas, inquietas

Estos mismos medios aseguran que los fabricantes chinos exigen aranceles a los coches europeos de hasta el 25%, diez puntos más que el 15% actual. Algo que preocupa, sobre todo, a las marcas premium alemanas, lo que explica que el país germano haya sido uno de los que más se han opuesto a la imposición de aranceles a los coches chinos por miedo a las represalias.

En el caso de Mercedes-Benz, un tercio de sus ventas están centradas en China y la región asiatica, y de esos coches, el 20% se importan desde Alemania. BMW, por su parte, coloca en China casi un tercio de sus ventas, aunque sólo el 13% de estos vehículos son importados desde la UE, precisamente los más lujosos y caros. Porsche lo tiene más crudo, ya que casi el 25% de sus ventas tienen lugar en el país asiático, y todos los vehículos son importados desde Europa. Y saliendo de Alemania, la italiana Ferrari vende el 9% de sus coches en China, todos importados.

Se abre, por lo tanto, una guerra comercial que podría terminar afectando también a los fabricantes de componentes, que aportan el 75% del valor del vehículo y que tienen en China un importante socio comercial (sólo los fabricantes españoles de componentes exportaron casi 160 millones de euros en productos al gigante asiático en 2023).

Seguiremos informando.

1 COMENTARIO

  1. Hola.
    Parece que la cosa se va a empezar a complicar.
    ¿Sabemos cual es la actual balanza de compras y ventas de componentes en el sector AFM con China?
    ¿Cuanto vendemos en China para el AFM Chino?
    ¿Cuanto compramos en China para el AFM Español?
    ¿Alguien tiene y puede dar ese dato?

    ¿Que pasaría si de repente esta decisión tambien afectase a los repuestos que se venden en AFM?. Que de repente los repuestos comprados en China suban un 38,1%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.