La distribución aumenta su nivel de stock

Un 15% en un año

1
La distribución aumenta su nivel de stock

Ancera acaba de publicar los resultados de su último estudio sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca, que anualmente elabora en colaboración con CDN Logística. Y lo resultados son elocuentes: la inversión en stock aumenta, el coste del servicio preocupa a la mayoría de las empresas y la gestión del personal se presenta como uno de los principales caballos de batalla. Eso sí, en la parte positiva, el número de referencias sin venta sigue cayendo.

Según el estudio, la distribución española ha incrementado el número medio de referencias en stock en un 15% en el último año, una respuesta que se entiende si tenemos en cuenta que el 44% de los encuestados reconoce que el suministro de los proveedores es una de sus “preocupaciones críticas”. Tener la pieza es clave, pero también la rotación, y en eso parece que la distribución española se ha puesto las pilas: si el año pasado el 14% del stock no tenía salida en todo el año, ahora el número de referencias sin venta en ese periodo ha caído al 11%, tres puntos menos.

Equipos más cualificados

Los distribuidores están comprando mejor, pero también gestionando mejor sus almacenes. Porque la logística es cada vez más importante para lograr la rentabilidad de los negocios (los altos costes de envío y transporte, señalados por el 56% de los encuestados, representan la principal barrera para la eficiencia operativa, según el estudio), y por ello cada vez son más los distribuidores que están reforzando sus plantillas con responsables de compras, de almacén y de transporte. De hecho, el 35,7% de las empresas cuentan ya con esos perfiles, lo que representa un aumento de nada más y nada menos que el 10,7% respecto a 2023.

A pesar de ello, las referencias vendidas más de 52 unidades al año representan sólo un 13% del total en stock, un punto porcentual más que en 2023, cuando constituían el 12%. Este dato no es baladí, ya que para Miguel Ángel Jiménez, artífice de CDN Cadena Logística, la distribución puede aumentar el beneficio reduciendo el gasto y la inversión. Es lo que llaman ‘El poder del uno’, que se reduce a un principio básico: “De todos los artículos que se vendan menos de 52 unidades al año el stock ideal es una unidad”. Lo explican en profundidad en este otro artículo publicado en AUTOPOS.

Apuesta por la automatización

La optimización logística es clave, ya que el servicio continúa siendo la opción más valorada por los talleres, como reconoce el 58,6% de los encuestados. En este contexto, reducir la inversión en stock y en entregas parece poco factible, y por ese motivo la distribución está enfocada en la optimización: el 64% de los participantes en la encuesta se plantea automatizar procesos, implementando herramientas de comercio electrónico e invirtiendo en nuevas tecnologías y sistemas logísticos que permitan una mejora directa del servicio.

Se trata de ser más competitivos, y en ello se enfoca la presidenta de la patronal, Nines García de la Fuente: “Debemos reconocer la urgencia de los retos que enfrenta nuestro sector en materia logística. La alta inversión en servicio, la gestión de personal y el suministro, así como la capacidad de almacenamiento e inventario, son áreas claves que requieren soluciones inmediatas y eficaces. Por ejemplo, adoptando nuevas tecnologías y estrategias que fortalezcan nuestra cadena de suministro y aseguren la excelencia en el servicio al cliente de manera eficiente”.

1 COMENTARIO

  1. Sí, la teoría está muy bien, pero entonces hagamos la segunda parte de la pregunta… ¿cuántos viajes hay que hacer para amortizar el conductor, el coche y tener una pieza de cada? y, ya de paso la tercera: ¿Cuánto es el tamaño físico del almacén para tener uno de cada de cada referencia, familia y proveedor que se vende ? y la cuarta: ¿En qué almacén de toda españa lo ponemos? Solo si vendo 52 al año de una referencia tengo más, pero cuántas las 51 restantes y si esa semana vendo 2 en vez de 1 pongo 53? Si vendo una de una pieza la repongo para todo el año en todos mis almacenes o donde lo he vendido solo? Esas preguntas me las llevo haciendo ya 15 años desde que entré en el sector… a ver si ahora vamos a descubrir que el proveedor nos ofrece ventanas de devolución anual, stock fee, etc. El stock inmovilizado 500 días hay que devolverlo y cambiarlo por material vendible. Un almacén es un ente vivo que evoluciona y cambia diariamente, pero pongamos el cascabel al gato también: ¿cuántos viajes hacemos al taller con una sola pieza? ¿le forzamos a llevarle más o nada? ¿le hacemos viaje a la hora y salimos todos de estampida a las 10, a las 11, a las 12? y cuando digo todos es todos: yo, mi competencia, la otra competencia y los otros también, porque al final en cada ciudad, pueblo o zona estamos al menos 4 distribuidores medianos, grandes que yo sepa, si no miren los mapas provinciales… y si el taller me pide una arandela de inyector o una bombilla T15 (caso real mio) a las 12:47 ?¿no te la llevo porque cierro a las 13? hagámonos las preguntas que debemos hacernos también… y seamos serios al respondernos… si nos hacemos trampas al solitario o al buscaminas, siempre ganamos todos y todos sabemos que eso no es verdad, ¿verdad?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.