EE.UU. subirá los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

Hasta el 100%

0
aranceles coches chinos en estados unidos

La guerra comercial con los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ya ha comenzado. La expansión de marcas como BYD, GM, Omoda, Jaecoo o DR, entre otras, ha alertado a las administraciones de ambos lados del Atlántico, que ya preparan una batería de medidas para proteger a la industria local. El primer paso contundente lo acaba de dar Estados Unidos… y todo parece indicar que la Unión Europea seguirá sus pasos más pronto que tarde. Eso sí, China amenaza con contraatacar.

Según lo publicado este miércoles por la oficina del Representante Comercial de EE.UU., el país americano aplicará una subida de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos desde China del 25% al 100% a partir del 1 de agosto. Una medida que no sólo afectará a los vehículos, ya que esa misma fecha entrará en vigor una subida a la importación de baterías o microchips para la industria tecnológica.

El Gobierno de Washington justifica esta decisión para proteger a su industria de productos con los que China pretende “tener una posición de control en su cadena de producción o en sectores sobre los que Estados Unidos ha realizado, recientemente, inversiones significativas”, señalan.

Un impacto millonario

Pero esto no es todo, ya que la Administración Biden también aumentará los costes para la entrada de productos destinados a la industria del automóvil y duplicará los aranceles que se aplican a los semiconductores hasta el 50%. En consecuencia, estas medidas podrían tener un impacto económico de 18.000 millones de dólares y afectar a sectores estratégicos como los del acero.

Sin embargo, la categoría de producto que sufrirá un mayor impacto por estas subidas será la de las baterías de iones de litio, estimado en 13.200 millones de euros.

La respuesta de China

China no se quedará con los brazos cruzados, ya que Pekín ha informado de que está al corriente de estas subidas y prevé elevar los aranceles a la importación de vehículos de gran cilindrada (de más de 2,5 litros) hasta el 25%, metiendo en el saco también a las marcas europeas: “Esta potencial acción conlleva implicaciones para los fabricantes automotrices europeos y estadounidenses”, han advertido.

Y en medio de este clima, Europa ya prepara su propia respuesta, aunque las próximas elecciones europeas podrían retrasar la decisión hasta dentro de unos meses. Las espadas están en todo lo alto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.